By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Salud y VidaSalud y VidaSalud y Vida
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Reading: Proponen mejorar la integración de los sistemas de salud en México
Share
Salud y VidaSalud y Vida
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
  • Enfermedades
  • Salud y Vida
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Search
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud y Vida > Hospitales > Proponen mejorar la integración de los sistemas de salud en México
Hospitales

Proponen mejorar la integración de los sistemas de salud en México

Yesica Flores
Last updated: 2019/06/25 at 5:31 PM
By Yesica Flores 4 años ago
Share
6 Min Read
SHARE

·         56% de la población laboral es atendida en el Seguro Popular

·         La inversión en prevención resulta más eficiente en su relación costo beneficio que la atención curativa

En el marco del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico “Acceso y Calidad en la Atención a la Salud en México”, se realizó una mesa redonda titulada “Modelos de atención en salud”, en la cual, cuatro especialistas abordaron desde una perspectiva de acceso y cobertura completa las principales ventajas y áreas de oportunidad de las instituciones de salud pública del país.

En México, los sistemas de salud presentan una fragmentación en su estructura por la esencia de los modelos a los que pertenecen. Por un lado, se tienen los modelos contributivos; tales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y los modelos no contributivos, donde se encuentra el Seguro Popular, las instituciones pertenecientes a la Secretaría de Salud y los Sistemas Estatales de Salud.

“Existe más de una veintena de subsistemas públicos de salud, cada uno con sus propios modelos de atención, lo que genera grandes asimetrías e inequidades en su funcionamiento y resultados en indicadores de salud como las tasas mortalidad en padecimientos como diabetes mellitus, VIH-SIDA, Cáncer de mama y cardiovasculares, en donde existen brechas de probabilidad de muerte mayores al 100% para un paciente que se atiende, por ejemplo, en el Seguro Popular y otro que se atiende en el IMSS por el mismo padecimiento. Un factor que profundiza este fenómeno es la insuficiencia e inequidad del financiamiento entre estos subsistemas” comentó el Mtro. Alejandro González Arreola, Socio-Consultor Senior de VSD Consultores S.C.

El presupuesto de las instituciones de salud pública se encuentra constituido en gran parte por apoyo federal, ya que concentra un porcentaje muy importante al pago de la nómina, el resto es para la operación de la institución. Por este motivo, es indispensable el apoyo que se tiene del Seguro Popular, ya que en algunas ocasiones el soporte económico que brinda a las instituciones ronda entre el 30% y el 40%. Aunado a esto, se encuentran las asociaciones y recursos propios, recursos que se obtienen a través de las cuotas de recuperación, sin embargo, éste no representa un ingreso estable.

La creación del Seguro Popular atiende una necesidad de cobertura sobre un segmento muy importante de la población que no entra en ninguno cubierto por el IMSS y el ISSSTE. Esta porción de la población pertenece a un gran cúmulo de personas que no cuentan con un empleo formal, lo cual representa poco más del 56% de la población perteneciente al sector laboral.[1]

Durante la mesa, se determinó que el Seguro Popular cuenta con transparencia y legitimidad, los procesos para la integración de recursos a un paciente son rigurosos, pues el médico responsable debe constatar todos los datos de ingreso y tratamiento para la validación de la atención al paciente. Su problema ha radicado en la administración de los gobiernos estatales, ya que son quienes determinan la distribución del presupuesto.

“Actualmente, existe un problema estructural en el sistema de salud, que no es exclusivo del Seguro Popular, su diseño ha sido el blanco más fácil de crítica porque es fácil de entender y visible para muchas personas, principalmente para quienes tienen los ingresos más bajos, sin embargo, la principal problemática parte de los 15 sistemas de salud con los que contamos, ya que cada uno presenta sus complejidades de fragmentación y cada uno cuenta con su propia lógica de financiamiento, así como con sus respectivos costos y modalidades de operación”. Comentó el Lic. Francisco Freyria Sutcliffe, Director General de FUTEJE I.A.P.

A pesar de las últimas modificaciones que se han realizado en el sistema nacional de salud, muchas instituciones continúan centrándose en la atención curativa con una baja inversión en la prevención, acción que resulta ser la más eficiente en su relación costo beneficio dentro del ámbito público. Actualmente el sistema de salud con el que cuenta México continua en época analógica sin capacidad de integrar sistemas digitales de información para atender de manera preventiva a poblaciones específicas.

“Es indispensable la implementación de un instrumento de medición y transparencia para determinar el buen manejo de los recursos. La finalidad de tener sistemas eficientes debe centrarse en respetar los tiempos de atención para poder recibir al mismo tiempo un servicio de calidad, tanto en consultas como en tratamientos. A través de esta ejecución es como podríamos garantizar que el paciente sea el centro”, concluyó el Dr. Alejandro Serrano, Director General del Instituto Nacional de Pediatría.

You Might Also Like

Resuelve Salud Digna falta de estudios de PET-CT en México; puede atender más del 20% de los pacientes que lo requieren

¿Sabes cómo serán los hospitales del futuro?

Cofepris y Conasama proponen nuevo modelo para garantizar atención de calidad en hospitales psiquiátricos del país

Hospitales más salubres y eficientes, así es el nuevo enfoque en la Gestión de Proyectos de salud

GAES abre su centro número 20 en México para acercar salud auditiva a la población

TAGGED: sistemas de salud
Yesica Flores junio 25, 2019 junio 25, 2019
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Share
Previous Article México entre los finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2019
Next Article 5 actividades que benefician la salud de pacientes con cáncer
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Alimentos que desinflaman
  • Beneficios de bañarse con agua fría
  • ¿Cómo reforzar las defensas del cuerpo durante el invierno?
  • Test: ¿Qué tan grande es tu umbral al dolor?
  • Necesaria la participación activa de la iniciativa privada en el sistema de salud mexicano

Entradas y Páginas Populares

  • Necesaria la participación activa de la iniciativa privada en el sistema de salud mexicano
    Necesaria la participación activa de la iniciativa privada en el sistema de salud mexicano
  • La Resistencia Antimicrobiana ¿La nueva pandemia silenciosa?
    La Resistencia Antimicrobiana ¿La nueva pandemia silenciosa?
  • ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
    ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
  • Con un implante de alta tecnología, la prevención del VIH pronto será "infalible"
    Con un implante de alta tecnología, la prevención del VIH pronto será "infalible"
  • Diferencias entre un forúnculo y una espinilla
    Diferencias entre un forúnculo y una espinilla
  • Test: ¿Qué tan grande es tu umbral al dolor?
    Test: ¿Qué tan grande es tu umbral al dolor?
Salud y VidaSalud y Vida
Follow US
© Salud y Vida.tips, todos los derechos reservados.
Join Us!

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..

[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?