By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Salud y VidaSalud y VidaSalud y Vida
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Reading: México entre los finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2019
Share
Salud y VidaSalud y Vida
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
  • Enfermedades
  • Salud y Vida
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Search
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud y Vida > Industria Farmacéutica > México entre los finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2019
Industria Farmacéutica

México entre los finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2019

Yesica Flores
Last updated: 2019/06/25 at 5:29 PM
By Yesica Flores 4 años ago
Share
4 Min Read
SHARE

·         Este año se recibieron 675 postulaciones de alto rigor periodístico

·         “México diabético” por Eugenia Coppel Ochoa, Carlos Carabaña, Saúl Hernández y Sergio Rincón entre los finalistas

 Roche anunció a los seis finalistas de la séptima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud 2019, año en el cual se recibieron 675 postulaciones y en esta ocasión México logró ubicarse entre estas seis posiciones, lo que le da la oportunidad de convertirse en un posible finalista durante esta edición.

Con el trabajo “México diabético” realizado por Eugenia Coppel Ochoa, Carlos Carabaña, Saúl Hernández y Sergio Rincón, publicado en México.com para la categoría de periodismo escrito, se logra enaltecer el periodismo mexicano que este año logra posicionarse en la final.

Una narrativa sólida, ejemplos pertinentes, pluralidad de fuentes y rigor técnico, “México diabético” contextualiza uno de los problemas de salud pública más impactantes de ese país y de América Latina. Exhibe también los desenlaces sociosanitarios de un componente metabólico sin asistencia integral por parte de los responsables de la salud. Esta pieza integra variados elementos periodísticos con maestría y fluidez en los que se conjuga el reportaje, la crónica y la noticia sin excesos con un objetivo informativo que se cumple a cabalidad, fue como describió el jurado de este completo trabajo.

Este Premio Roche de Periodismo en Salud, busca reconocer los mejores reportajes de América Latina sobre temas de salud. En esta ocasión, en reconocimiento a la gran calidad periodística de los participantes, el jurado otorgó además una mención de honor a un trabajo en cada categoría, y en el caso de Periodismo Escrito, se otorgó también una mención especial a un trabajo destacable.

Los trabajos fueron seleccionados de entre 675 postulaciones gracias a su rigor y excelencia periodística durante dos rondas de calificación, mismas que fueron realizadas por siete prejurados y cuatro jurados seleccionados por la Secretaría Técnica de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), en compañía del asesor médico Carlos Francisco Fernández.

En la categoría Televisión y Video, los proyectos elegidos como finalistas son los siguientes: “Lo que no te dijeron del zika”, por Cindy Regidor, Claudia Tijerino y Carlos Herrera, “Enemigo silencioso”, por José Alvarado, Iván Mestre, Mauricio Campoverde y Tito Mite, además de “Teste dos genéricos” por Luciana Osório, Álvaro Pereira Júnior, Toni Marques, Mario Altino, Flávio Lordello, Wellington Almeida, Eduardo Torres, Alberto Fernandez, Pedro Acyr y William Torgano.    Así mismo, la mención de honor fue concedida al trabajo “El camino de los venezolanos con VIH hacia la vida”, realizado por Lourdes Fernández, Calvo, Antonio Álvarez Ferrando, Carls Mayo Baltodano, Óscar Ramírez Champa y Carlos Hidalgo.

Por su parte, los finalistas en la categoría de Periodismo Escrito son: “Exclusivo: Dentro de una clínica secreta de aborto en el WhatsApp”, por Nathalia Passarinho, “La soledad impuesta por el Alzheimer”, por Johana Fernández y “México diabético”, por Eugenia Coppel Ochoa, Carlos Carabaña, Saúl Hernández y Sergio Rincón; mientras que la mención de honor fue otorgada al proyecto “El Salvador: escaso remedio al que se aferran hondureños y guatemaltecos”, por Glenda Girón, Isaías Morales y Wendy Funes, y la mención especial a “Postobón realiza pruebas de laboratorios a niños de la Guajira”, de la pluma de Karem Cecilia Racines.

Los ganadores se darán a conocer el 4 de julio durante el Roche Press Day, foro anual de educación en periodismo científico y de salud, que este año se realizará en Sao Paulo, Brasil, donde podrán asistir; un miembro de cada trabajo finalista; y un miembro de los trabajos acreedores de las menciones de honor.

You Might Also Like

Teva México agradece y apoya proyectos de organizaciones que beneficiarán a pacientes y cuidadores

Crean alianza ISSSTECALI y Boehringer Ingelheim para capacitar a los profesionales de la salud

Amgen México recibió por segunda ocasión consecutiva la certificación como empresa con prácticas transparentes

La Asociación Mexicana de Diabetes se une con Neurobión en favor de los pacientes con diabetes de México

Sanofi México Beneficia a Comunidades con su Programa de Voluntariado #WeVolunteer

TAGGED: Premio Roche
Yesica Flores junio 25, 2019 junio 25, 2019
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Share
Previous Article Recubrimiento antibacterial ayuda a personas con el sistema inmunológico comprometido
Next Article Proponen mejorar la integración de los sistemas de salud en México
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Todo lo que debes saber sobre el magnesio
  • Con un implante de alta tecnología, la prevención del VIH pronto será “infalible”
  • Cirugía mínima invasiva, opción innovadora para las mujeres que se realizan una histerectomía
  • Sesēn Company anuncia su Wellness Box
  • La Resistencia Antimicrobiana ¿La nueva pandemia silenciosa?

Entradas y Páginas Populares

  • Diferencias entre un forúnculo y una espinilla
    Diferencias entre un forúnculo y una espinilla
  • Herpes Zóster, un padecimiento con múltiples detonantes
    Herpes Zóster, un padecimiento con múltiples detonantes
  • ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
    ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
  • Mitos de la carne de cerdo
    Mitos de la carne de cerdo
  • ¿Cómo usar la función de ciclo menstrual en HUAWEI Salud?
    ¿Cómo usar la función de ciclo menstrual en HUAWEI Salud?
  • El anticonceptivo que cambiará la prevención de embarazos no planificados
    El anticonceptivo que cambiará la prevención de embarazos no planificados
Salud y VidaSalud y Vida
Follow US
© Salud y Vida.tips, todos los derechos reservados.
Join Us!

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..

[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?