Belleza

El acné en la adolescencia: Un desafío para más del 70% de jóvenes mexicanos

El acné, una preocupación dermatológica extendida, afecta a una gran parte de los adolescentes mexicanos, según datos proporcionados por la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD). Esta afección, aunque no representa una amenaza directa para la salud, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes la padecen.

De acuerdo con la FMD, el acné afecta a más del 70% de los adolescentes mexicanos, con el mayor número de casos entre los 13 y 25 años. Este trastorno se caracteriza por el aumento en la secreción de sebo en la piel aunado a la acumulación de células muertas, la obstrucción de los poros y la aparición de imperfecciones capaces de generar un deterioro significativo en la vida diaria de los adolescentes.

El acné, si no se trata adecuadamente, puede dejar cicatrices permanentes y afectar la autoestima y la salud mental de los jóvenes. En México, según la misma fundación, el acné se presenta en un 90% en hombres y un 79% en mujeres adolescentes. Aunque afecta a ambos sexos, suele ser más agresivo en hombres.

El impacto del acné en la vida de los adolescentes

El acné no solo es una preocupación estética por la presencia de imperfecciones, manchas y cicatrices; también puede afectar la vida diaria de los adolescentes en múltiples aspectos ya que posponer su tratamiento puede traer consecuencias como ansiedad, depresión, enojo, frustración e inclusive otras como:

●     Ausentismo escolar: Se ha identificado una relación directa entre el acné y el ausentismo escolar. Las personas que lo padecen tienen más probabilidades de faltar a la escuela, lo que puede afectar su rendimiento académico y su bienestar emocional.

●     Salud mental y calidad de vida: El acné puede generar un deterioro significativo en la calidad de vida y la salud mental de los adolescentes. Sentimientos de aislamiento social, relaciones deterioradas con los demás y una capacidad debilitada para concentrarse en el trabajo y la escuela. Todos estos factores destacan cómo el acné reduce la calidad de vida de los pacientes.

●     Relaciones interpersonales: El acné puede afectar las relaciones interpersonales de los adolescentes en el ámbito social. Sentimientos de vergüenza pueden llevar a evitar situaciones sociales, lo que puede tener un impacto en el desarrollo personal.

Los expertos en el tema, mencionan que no existen soluciones rápidas o milagrosas para el acné, como algunos productos que se encuentran en supermercados o tratamientos promocionados por celebridades en redes sociales. Es recomendable acudir a un médico especialista a tiempo para obtener un diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.

Durante temporadas de calor, como la que experimentamos en la actualidad, el acné tiende a agravarse debido a diversos factores. Entre ellos, se incluye el uso de protectores solares inadecuados que resultan densos para la piel. Además, la exposición prolongada al sol y una mala elección de protector solar pueden contribuir a la inflamación de las glándulas sudoríparas, causando la aparición de granitos en áreas como la espalda, pecho, cuello y rostro.

Reiteramos la importancia de buscar orientación de expertos en dermatología para abordar el acné de manera efectiva. Mantener una rutina de cuidado de la piel consistente es fundamental, que incluya limpieza regular con limpiadores suaves, hidratación adecuada, protección solar suave diaria y evitar productos que obstruyan los poros. Asimismo, recordamos la importancia de no tocar el rostro con las manos sucias, no manipular ni tratar de exprimir los granos y mantener una alimentación saludable. El compromiso con el bienestar sigue siendo un pilar primordial en Grupo Farmacéutico SOMAR, ofreciendo soluciones integrales para el cuidado de la piel a través de Advaita Pharmaceuticals menciona el Dr. Armando González, Gerente Médico de dicha compañía.

Advaita Pharmaceuticals tiene el compromiso constante de proporcionar medicamentos que proporcionen alternativas seguras y de calidad para los padecimientos de la piel más prevalentes en nuestro país. El Dr. Armando González insiste en la importancia de acudir a consulta con el médico, quien indicará el tratamiento apropiado para evitar la progresión del acné o su empeoramiento y las indeseables consecuencias relacionadas con la salud emocional de los pacientes.

No se debe subestimar la relevancia de abrir un diálogo sobre el acné, dado que el cuidado de la piel es un aspecto crucial de la salud. Mantenerse informado es el primer paso hacia el bienestar integral. En Grupo Somar, hacemos la innovación accesible y ofrecemos alternativas líderes en el mercado para este tipo de tratamientos. Para más información: http://gruposomar.com/