El uso excesivo y
descontrolado de los dispositivos electrónicos pone en riesgo la visión de los
niños, quienes pueden presentar problemas de miopía, fatiga visual y, en el
peor de los casos, desarrollar afecciones oculares más severas.
Salud Digna, asociación civil que contribuye a que cada día más personas tengan
servicios de prevención y diagnóstico a precios disruptivamente bajos,
recomienda educar a los niños en el uso moderado de estos dispositivos,
utilizar una correcta iluminación en las habitaciones y descansar la vista
observando objetos lejanos, además de llevar a cabo una visita al optometrista
de manera anual.
De acuerdo con Salud Digna, es importante saber que la llamada luz azul que
desprenden las pantallas digitales podría provocar fatiga visual y promover la
aparición de los errores de refracción que limitan la capacidad del ojo humano
de ver con claridad.
“Tener una buena visión es fundamental para el aprendizaje, pues de ello
depende el éxito o el fracaso escolar. Lamentablemente, este tipo de problemas
no se detectan hasta que ha impactado en las calificaciones de los niños y
jóvenes con problemas de visión, generándoles inseguridad y problemas de
autoestima”, destacó Juan Carlos Ordóñez, director general de Salud
Digna. De acuerdo con esta organización, conocida como la principal fuente
de lentes para los mexicanos desde 2015, el 63% de los problemas
visuales de los niños de 0 a 15 años en el mundo se podría corregir simplemente
con el uso de lentes graduados.
Algunos síntomas derivados de un uso prolongado de los dispositivos móviles son
la miopía, la visión transitoria, dificultad de enfoque de distancias,
sensibilidad al brillo de la luz, incomodidad ocular, dolor de cabeza y ojos
irritados, además de ojos secos o cansados.
Prevenir la aparición de la fatiga visual es posible, si se sigue una
serie de recomendaciones como utilizar una iluminación adecuada y
suficiente, evitando los reflejos en la pantalla; descansar 20 segundos cada 20
minutos mirando a objetos situados a una distancia de seis metros o más, o
colocar la pantalla a una distancia mínima de 30 cm en el caso de móviles y
tabletas. Además, se aconseja acudir a revisión con el optometrista al menos
una vez al año para verificar la calidad de la visión.
Recientemente el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC)
otorgó a Salud Digna la certificación ISO 9001, un referente de calidad mundial
con el que Salud Digna se convirtió en la red de optometría certificada más
amplia de México.
Esta acreditación significa que Salud Digna comprobó ante el IMNC que todo el
proceso de optometría realizado dentro de sus clínicas y talleres de lentes,
desde que inicia con la recepción y registro de sus pacientes, hasta culminar
con la entrega de los lentes graduados, pasando por el examen de la vista,
cumple con los más altos estándares de calidad en beneficio de sus
pacientes.
“Esto indica que nuestro proceso se realiza con apego a los más estrictos
estándares de calidad internacionales para asegurarnos de ofrecer la mejor
atención a cada paciente”, destacó Juan Carlos Ordóñez.
En apoyo a la economía de los padres de familia y con la intención de reforzar
la salud visual de los niños en edad escolar, a través de sus más de 100
clínicas presentes a lo largo y ancho del país, Salud Digna ofrecerá diversas
promociones y precios especiales en los lentes graduados durante este regreso a
clases.