SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Enfermedades

Tratamiento contra Helicobacter pylori incluye antibióticos y simbióticos

La infección por Helicobacter pylori se ha convertido en uno de los principales retos para la salud digestiva en adultos. Esta bacteria, responsable de causar gastritis, úlceras y en algunos casos, predisponer a cáncer de estómago, requiere un tratamiento cuidadosamente planeado para ser erradicada eficazmente. La combinación de antibióticos y simbióticos se ha demostrado como uno de los enfoques más efectivos para eliminar esta bacteria y proteger la salud gastrointestinal. La elección del esquema terapéutico, ya sea terapia triple o cuádruple, dependerá de la resistencia del Helicobacter pylori y de las características individuales de cada paciente.

¿En qué consiste el tratamiento para Helicobacter pylori?

El tratamiento para Helicobacter pylori habitualmente implica el uso de antibióticos específicos junto con medicamentos que protejan la mucosa estomacal. La terapia triple combina un inhibidor de la bomba de protones, que reduce la acidez del estómago, con dos antibióticos, generalmente amoxicilina y claritromicina, para eliminar la bacteria. En casos donde hay resistencia a los antibióticos o se busca mayor efectividad, se emplea la terapia cuádruple, que además incluye sales de bismuto o un antibiótico adicional, incrementando las probabilidades de éxito.

Estas combinaciones tienen un efecto sinérgico, logrando una tasa de eliminación del Helicobacter pylori de aproximadamente el 91%, según estudios de farmacéuticas especializadas en protección gastrointestinal. La elección entre una u otra opción está basada en pruebas de resistencia y en el seguimiento médico adecuado.

El papel de los simbióticos en el tratamiento

Durante el uso de antibióticos, los simbióticos cumplen una función esencial en la protección y reparación del sistema digestivo. Estos ayudan a mantener o restaurar la flora intestinal, impidiendo que los efectos secundarios comunes, como diarrea o molestias estomacales, afecten la adherencia al tratamiento. Además, los simbióticos fortalecen la mucosa gástrica y contribuyen a mejorar el sistema inmunológico, facilitando una recuperación más rápida y completa.

El Dr. Zeniff Gómez Arcive, Médico Cirujano, comenta que “el consumo de simbióticos durante el tratamiento contra Helicobacter pylori no solo incrementa la tasa de éxito, sino que también asegura que los pacientes mantengan una mejor salud gástrica y evitant las molestias más comunes asociadas con los antibióticos”.

¿Por qué es importante acudir a un especialista?

No todos los síntomas relacionados con molestias estomacales o digestivas indican una infección por Helicobacter pylori, por lo que es fundamental realizar un diagnóstico profesional. Solo un médico puede determinar si los síntomas corresponden a esta bacteria y prescribir el esquema de tratamiento más adecuado. La adherencia al tratamiento, unida al uso complementario de simbióticos, es clave para garantizar la erradicación total y prevenir recurrencias o complicaciones futuras.

Mantener un seguimiento médico y seguir las indicaciones específicas ayuda a aprovechar al máximo los beneficios del tratamiento. La protección de la mucosa gástrica y la recuperación de la flora intestinal son aspectos que, si se atienden desde el inicio, garantizan una recuperación efectiva.

El uso correcto de antibióticos y simbióticos en el tratamiento contra Helicobacter pylori puede marcar la diferencia en la salud digestiva a largo plazo, mejorando la calidad de vida y evitando riesgos asociados a infecciones crónicas no detectadas.