Transformación de la Salud Digital en México: Innovaciones, Crecimiento y Retos
La salud digital en México está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada principalmente por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA). Este proceso no solo optimiza la eficiencia de los servicios médicos, sino que también democratiza el acceso a la atención, beneficiando a millones de mexicanos.
Según el estudio Radar 2023 de la Asociación HealthTech México, la inversión en salud y tecnología en el país creció más de un 300% en comparación con el año anterior. A nivel global, el mercado de healthtech se estima que alcanzará los 660 mil millones de dólares en 2023. En México, las categorías con mayor crecimiento incluyen la teleconsulta, que se cuadruplicó desde 2018, y la receta médica digital, que aumentó 3.5 veces.
El mercado de atención médica en línea en México alcanzó los 1,600 millones de dólares en 2024 y se proyecta que superará los 10,000 millones de dólares para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22.23%. La telemedicina se ha consolidado como una opción confiable, con el 50% de los profesionales de la salud realizando teleconsultas en 2024, evidencia del aumento de su aceptación y uso.
Asimismo, la incorporación de dispositivos inteligentes, como relojes con monitoreo de signos vitales, se duplicated entre los médicos, facilitando un seguimiento constante y preciso de los pacientes. Tecnologías como algoritmos de aprendizaje automático para diagnósticos tempranos y realidad aumentada en cirugías están mejorando la precisión y eficiencia en la atención médica.
La Dra. Ingrid Briggiler, ginecóloga, obstetra y CEO de nuevometodo.com (Nume), plataforma líder en salud digital, comenta que la IA está revolucionando diferentes aspectos de la atención sanitaria en México. “La digitalización de expedientes clínicos y el análisis predictivo permiten gestionar mejor la información y actuar de manera oportuna en casos críticos”, afirma.
Desafíos y Oportunidades en la Integración Tecnológica
No obstante, todavía existen desafíos en la incorporación de nuevas tecnologías en el sistema de salud mexicano. En respuesta, Nume ha desarrollado un ecosistema digital basado en tres pilares: Mente Sana, Vida Sana y Cuerpo Sano. La plataforma ofrece consultas médicas virtuales inmediatas con respuestas en menos de 60 segundos, logrando una tasa de resolución del 90% sin necesidad de derivaciones presenciales.
“Nuestro modelo no solo mejora la salud de los usuarios, sino que también proporciona ventajas estratégicas para aseguradoras y empresas mexicanas, ahorrando millones en costos operativos y cumpliendo con la norma NOM-035”, destaca la Dra. Briggiler.
Gracias a tecnologías como la IA, Nume ha logrado gestionar eficazmente los datos de sus pacientes, permitiendo diagnósticos tempranos de enfermedades graves. México está en camino de transformar su sistema sanitario, brindando servicios más accesibles, eficientes y personalizados a través de la salud digital.