Título: Por qué hay parejas infértiles
La infertilidad es un tema de gran relevancia en la salud reproductiva, afectando a millones de parejas en todo el mundo. Más de 186 millones de personas enfrentan algún tipo de infertilidad, impactando el deseo de procrear de aproximadamente 48 millones de parejas. Pero, ¿qué factores contribuyen a que exista este problema?
Para entender la infertilidad, debemos definirla como la incapacidad de concebir a pesar de tener relaciones sexuales sin protección durante al menos un año. Este trastorno puede tener origen en distintos aspectos del sistema reproductivo, tanto masculino como femenino. Se clasifica en dos tipos principales:
- Infertilidad primaria: incapacidad de lograr un embarazo inicial.
- Infertilidad secundaria: dificultad para concebir después de haber logrado un embarazo previamente.
Factores asociados a la infertilidad en parejas infértiles
Los factores que pueden influir en la infertilidad son múltiples y varían entre hombres y mujeres.
En las mujeres, algunos de los problemas más comunes incluyen:
- Trastornos de la ovulación: que pueden alterar el ciclo menstrual y dificultar la concepción.
- Alteraciones en el útero: que pueden impedir la implantación del embrión.
- Obstrucción de las trompas de Falopio: limitando la movilidad del óvulo y el esperma.
- Endometriosis: que puede causar dolor y adherencias en los órganos reproductivos.
En los hombres, las condiciones que pueden afectar la fertilidad abarcan:
- Alteraciones en la calidad y cantidad del esperma, lo que puede resultar en dificultades para concebir.
- Problemas físicos que impiden que el esperma llegue al aparato reproductor femenino.
- Influencias ambientales y químicas, como la exposición a tóxicos que pueden afectar la producción y función del esperma.
Además, varios factores relacionados con el estilo de vida han sido vinculados a menores tasas de fecundidad. El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la exposición a contaminantes son solo algunos de los aspectos que podrían estar impactando negativamente en la fertilidad de las parejas.
La edad también juega un papel crucial. En el caso de las mujeres, la fertilidad tiende a decaer significativamente a partir de los 30 años. Por ejemplo, a esta edad, la probabilidad de concebir es aproximadamente del 50% en comparación con cuando se tiene 20 años. Por su parte, aunque los hombres también experimentan una disminución gradual de su fertilidad, este proceso no es tan abrupto como en las mujeres.
Impacto de la infertilidad en la vida de las parejas infértiles
En nuestro país, se estima que alrededor de 1.5 millones de parejas luchan contra la infertilidad, un problema que afecta tanto la salud sexual como la reproductiva de hombres y mujeres. Este desafío no solo tiene implicaciones físicas, sino que también puede generar un impacto emocional significativo en las parejas que anhelan formar una familia.
Este próximo 7 de abril, durante el Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta la importancia de “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Esta conmemoración tiene como objetivo brindar información y recursos para apoyar a las parejas en sus procesos reproductivos. A través de los avances médicos y la gestión de la salud, muchas parejas tienen la oportunidad de superar los obstáculos de la infertilidad.
Es fundamental que las parejas que se encuentran en esta situación busquen información y apoyo. Con un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto, hay esperanzas de lograr el sueño de un embarazo. A medida que la ciencia avanza, las posibilidades de lograr una familia se hacen cada vez más accesibles.