Sistema digestivo y su relación con las emociones
El funcionamiento del sistema digestivo es crucial para el bienestar general del organismo. A través de este complejo sistema, el cuerpo absorbe nutrientes esenciales de los alimentos y bebidas, utilizando estos recursos para la producción de energía, el crecimiento y la reparación celular. Mantener un sistema digestivo saludable es, por tanto, fundamental para asegurar un rendimiento óptimo y equilibrado del cuerpo.
El vínculo entre digestión y estado mental
Recientemente, se ha descubierto una conexión significativa entre el sistema digestivo y nuestras emociones, así como con la salud mental. “Además de las funciones metabólicas más conocidas del aparato digestivo, actualmente se ha identificado que existe una relación estrecha entre la digestión, la salud, el estado de ánimo e incluso los procesos mentales, debido a que la actividad del sistema digestivo también puede afectar la función cognitiva, es decir la capacidad de pensar y la memoria”, comentó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.
El Sistema Nervioso Entérico: nuestro segundo cerebro
El Sistema Nervioso Entérico (SNE), conocido como “pequeño cerebro”, recubre el tracto gastrointestinal desde el esófago hasta el recto con más de 100 millones de células nerviosas. Este sistema, que regula procesos gastrointestinales, también se involucra en la comunicación entre el intestino y el cerebro, en un fenómeno conocido como eje intestino-cerebro. Esta interacción conecta directamente la salud digestiva con aspectos mentales como el estrés y la ansiedad.
Trastornos digestivos y efectos emocionales
Cuando el sistema digestivo se irrita, puede provocar cambios emocionales significativos en personas que sufren desórdenes gastrointestinales tales como el síndrome del intestino irritable, estreñimiento, diarrea, hinchazón y dolor abdominal. El vínculo entre el sistema digestivo y el cerebro puede contribuir al desarrollo de trastornos emocionales como depresión y ansiedad. Una atención inadecuada a estos malestares digestivos puede derivar en condiciones más graves, incluyendo gastritis, colitis, y hasta cáncer de colon.
Prevalencia y causas del síndrome del intestino irritable
A nivel nacional, se estima que entre el 16% y el 30% de la población vive con el síndrome del intestino irritable, comúnmente conocido como colitis. Este padecimiento está asociado con una dieta rica en azúcares, fructuosa y grasas, altos niveles de estrés o infecciones intestinales. La gestión efectiva de la dieta y el estrés, así como la atención médica oportuna, son esenciales para prevenir complicaciones más serias.
El sistema digestivo no solo maneja la digestión, sino que también desempeña un papel crucial en el bienestar emocional y mental. Reconocer y tratar cualquier problema digestivo puede tener un impacto positivo en la calidad de vida general, resaltando la importancia de un enfoque integral para la salud.