Se propone en México nueva NOM para prevenir infecciones asociadas a la atención de la salud
En un esfuerzo por mejorar la calidad de la atención médica y reducir los riesgos asociados a las prácticas hospitalarias, en México se ha propuesto una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) enfocada en la prevención de infecciones asociadas a la atención de la salud. Este tipo de infecciones, que ocurren durante la estancia de un paciente en el hospital, presentan un desafío significativo ya que pueden complicar la recuperación y aumentar los costos de atención médica. La nueva normativa tiene como objetivo establecer pautas claras y estrictas para minimizar la incidencia de estas infecciones, que pueden resultar de procedimientos comunes como la administración de medicamentos a través de accesos intravenosos.
La introducción de un catéter en el torrente sanguíneo es una práctica común en hospitales. Sin embargo, su ejecución debe seguir protocolos rigurosos para evitar serias complicaciones como bacteriemias y sepsis. Estas complicaciones son preocupantes porque representan una alta tasa de infecciones dentro de los hospitales, impactando tanto la seguridad del paciente como los costos de atención. Dados estos riesgos, la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN) y Becton Dickinson (BD) han liderado esfuerzos para discutir y definir la PROY-NOM-045-SSA-2024, la cual se centra en la vigilancia epidemiológica y el control de las infecciones asociadas a la atención de la salud.
Medidas propuestas por la nueva NOM
El proyecto de normativa prevé varias medidas para reducir las infecciones por el uso incorrecto de accesos venosos, un factor crítico en la prevención de complicaciones graves.
- Entrenamiento y técnicas estériles: Se resalta la importancia de que todo acceso venoso central sea colocado únicamente por personal médico capacitado, y que éste emplee técnicas de barrera máxima en áreas designadas para procedimientos invasivos.
- Manipulación segura y adecuada: También se estipula que únicamente los profesionales capacitados deben manipular los catéteres intravasculares, utilizando siempre prácticas de asepsia rigurosas.
- Educación continua: Es crucial que tanto los pacientes como sus familiares estén educados de manera constante sobre el correcto cuidado del acceso intravascular para reducir riesgos innecesarios.
Importancia del cumplimiento y supervisión
La nueva normativa tiene implicaciones significativas no solo a nivel clínico, sino también en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, ya que busca reducir el uso innecesario de antibióticos. Su aplicación obligatoria en todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, refuerza la necesidad de implementar estándares consistentes. La vigilancia y auditoría estarán a cargo de organismos como la COFEPRIS y el Consejo de Salubridad General, asegurando que todos los hospitales cumplan con los nuevos estándares para mejorar la seguridad del paciente.
Este proyecto de norma es un paso crucial hacia la mejora de la atención hospitalaria en México, brindando un marco estructurado y fundamentado que no solo reduce infecciones, sino que también promueve prácticas médicas más seguras y efectivas. La implementación de estas recomendaciones refuerza la importancia de la educación y capacitación continua, garantizando que los profesionales de salud estén preparados para hacer frente a los desafíos actuales y futuros en la atención sanitaria.