SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Fertilidad y Reproducción

Se lanza el programa De la preconcepción al posparto: bases nutricionales para un futuro sano

La salud de una madre suele influir profundamente en el desarrollo adecuado de su hijo. Por ello, la atención a la nutrición materna es vital desde las etapas más tempranas de la vida. Bayer ha lanzado un innovador programa académico titulado “De la preconcepción al posparto: bases nutricionales para un futuro sano”. Este programa está diseñado para médicos y especialistas, con el objetivo de actualizar y sensibilizar sobre el impacto de la nutrición en las distintas fases del embarazo y el posparto.

Importancia de la nutrición en la etapa de preconcepción

La etapa de preconcepción es crucial para preparar el cuerpo de una mujer para el embarazo. Una dieta adecuada en esta fase puede mejorar la fertilidad y establecer un ambiente óptimo para la concepción. Por ello, la guía incluye información sobre la suplementación de micronutrientes esenciales como el hierro y el ácido fólico, que son fundamentales para prevenir complicaciones en el embarazo y favorecer un desarrollo saludable del feto.

Enfoque integral durante el embarazo

A medida que avanza el embarazo, las demandas nutricionales cambian. El programa aborda estas necesidades específicas, informando sobre cómo los médicos pueden adaptar sus recomendaciones a las particularidades de cada paciente. Durante las sesiones, se expondrán las mejores prácticas en consultas prenatales, asegurando que las mujeres embarazadas reciban la orientación adecuada para mantener su salud y la de sus bebés.

Estrategias para el posparto

El posparto es una etapa a menudo descuidada cuando se trata de nutrición. La guía “De la preconcepción al posparto” enfatiza la importancia de una adecuada recuperación nutricional, no solo para la madre, sino también para el bebé que inicia su vida fuera del vientre. Es vital que las mujeres conozcan las mejores prácticas para prevenir y tratar la anemia durante esta fase, ayudando así a garantizar la salud integral de ambos.

Expertos recomendados en el programa

Para asegurar la calidad del contenido proporcionado, el programa cuenta con la participación de reconocidos especialistas en medicina perinatal y nutrición. Algunos de los ponentes destacados son:

  • Dr. Gian Carlo Di Renzo: Profesor de Obstetricia y director de la Escuela Permanente Internacional y Europea de Medicina Perinatal y Reproductiva en Florencia, Italia. Su experiencia enriquecerá los conocimientos sobre el cuidado materno durante el embarazo.
  • Dr. Jorge Montoya Sarmiento: Especialista en ginecología que abordará la relación entre nutrición y fertilidad, proporcionando información esencial para la etapa de preconcepción.
  • Dra. Otilia Perichart Perera: Investigadora centrada en intervenciones nutricionales durante embarazos de alto riesgo, quien compartirá estrategias prácticas para mejorar la salud de las gestantes.
  • Dr. Zigor Campos Goenaga: Especialista en medicina perinatal, que analizará el impacto de la nutrición en embarazos adolescentes y en mujeres de edad avanzada.

Estas sesiones híbridas permitirán que los médicos accedan a un contenido actualizado y basado en la evidencia, favoreciendo un enfoque multidimensional en la atención materna.

La nutrición juega un papel fundamental en cada etapa de la vida de una mujer, desde la preconcepción hasta el posparto. Establecer bases sólidas durante estas fases no solo mejora la salud materna, sino que también sienta las bases para un futuro más saludable para el bebé. Con programas como “De la preconcepción al posparto”, se busca empoderar a profesionales de la salud a ofrecer una atención integral, asegurando que tanto madres como hijos reciban el cuidado que merecen.