SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

noticias

Se inaugura la exposición “Adiós mosquito” para concientizar sobre las enfermedades transmitidas por mosquito 

El lanzamiento de la exposición “Adiós mosquito” representa un paso importante en la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos, que afectan a millones de personas en diversas regiones. La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre la Cruz Roja Mexicana y SC Johnson, una compañía reconocida por sus productos de control de plagas y repelentes como OFF!® y Raid®. La apertura de esta exposición en el Museo Nacional de Cruz Roja Mexicana, en el Centro Histórico, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de tomar medidas preventivas para reducir la proliferación de estos vectores y evitar así enfermedades como dengue, zika y chikunguña.

“Adiós mosquito” no solo es una exposición, sino una estrategia educativa que tiene como objetivo promover acciones concretas en las comunidades. La exposición ofrece un recorrido interactivo y participativo que combina actividades sensoriales, recursos visuales y juegos, para que niños, jóvenes y adultos aprendan a identificar, eliminar criaderos, entender el ciclo de vida del mosquito y aplicar medidas de protección personal. Todo esto en un esfuerzo por fomentar una cultura de prevención que resulte en acciones cotidianas y sostenibles para reducir la presencia de mosquitos en los hogares y espacios públicos.

Este evento estará abierto de forma gratuita desde el 7 de junio hasta el 31 de julio y recibirá visitantes de martes a domingo en horario de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. La exposición tendrá una repercusión mayor, ya que tras su cierre en la Ciudad de México, se trasladará a otros estados de la república como Morelos, Puebla, Oaxaca y Guerrero, buscando ampliar su alcance y promover una conciencia colectiva sobre los riesgos que representan estos vectores y las medidas que pueden adoptarse para controlarlos.

“Adiós mosquito” forma parte de una campaña más extensa, que en 2024 fue lanzada con la finalidad de llegar a más comunidades y fortalecer la prevención a través de la educación. La campaña apuesta por ampliar su presencia en más estados, sumar aliados estratégicos y distribuir kits y materiales educativos que refuercen las prácticas preventivas. La participación activa de la comunidad y la voluntad de adoptar hábitos saludables son fundamentales para luchar contra estas enfermedades.

En el marco de esta iniciativa, Edupas ha capacitado a más de 150 voluntarios de la Cruz Roja Mexicana, quienes se dedicarán a promover y difundir acciones preventivas en comunidades vulnerables. La meta es lograr un impacto doble respecto a campañas anteriores, instaurando en la población hábitos que ayuden a disminuir la proliferación de criaderos de mosquitos y, por tanto, el riesgo de que estas enfermedades se propagen.

Es fundamental reconocer que la lucha contra los mosquitos requiere un esfuerzo conjunto a nivel comunitario, y “Adiós mosquito” busca fortalecer esa participación a través de la educación y la sensibilización. La exposición invita a las personas a conocer más sobre el ciclo de vida del mosquito, las formas efectivas de eliminarlos y las medidas que pueden adoptar para proteger a su familia. La responsabilidad de reducir la presencia de estos vectores en hogares, escuelas y espacios públicos es compartida, y acciones simples, pero constantes, marcan la diferencia.

La campaña y su exposición destacan la necesidad de mantener una cultura de prevención, sobre todo en zonas donde las enfermedades transmitidas por mosquitos presentan mayores riesgos. La incorporación de nuevos aliados, la distribución de recursos educativos y el contacto directo con las comunidades harán que “Adiós mosquito” siga haciendo un impacto relevante en salud pública. La participación activa, el compromiso colectivo y la difusión de buenas prácticas son las claves para conseguir un entorno más saludable y seguro para todos.

La invitación sigue abierta a toda la comunidad para visitar la exposición, que busca sembrar conciencia en cada visitante y fortalecer el compromiso social en la lucha contra estos vectores peligrosos. La presencia de “Adiós mosquito” busca ser una herramienta poderosa que inspire cambios en las acciones diarias y en las políticas públicas de prevención, llegando a más regiones y generaciones.