SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Enfermedades

Se amplía el acceso a la Hemodiafiltración de Alto Volumen en México

La Hemodiafiltración de Alto Volumen en México ha dado un paso significativo hacia la mejora del acceso a tratamientos de hemodiálisis para pacientes en necesidad. Fresenius Medical Care (FME) ha establecido una alianza con la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) para expandir las opciones disponibles en siete de los diez centros de tratamiento renal en el país. Este esfuerzo busca atender a pacientes de bajos ingresos que carecen de cobertura médica, proporcionando un acceso más equitativo a esta crucial terapia.

Beneficios de la Hemodiafiltración de Alto Volumen

La terapia de Hemodiafiltración de Alto Volumen, también conocida como HighVolumeHDF, se ofrece a través de tecnología de vanguardia como el sistema 5008S CorDiax de Fresenius Medical Care. Este sistema no solo facilita la hemodiálisis estándar, sino que también optimiza el tratamiento mediante la Hemodiafiltración de Alto Volumen, una modalidad que ha demostrado ser eficaz en múltiples estudios clínicos.

Entre los beneficios de esta terapia se incluyen:

  • Reducción en la mortalidad: Estudios como el ensayo clínico internacional CONVINCE evidencian una disminución del 23% en la tasa de mortalidad por todas las causas en aquellos tratados con HighVolumeHDF en comparación con la hemodiálisis de alto flujo tradicional.
  • Mejora en la calidad de vida: Los pacientes que reciben Hemodiafiltración de Alto Volumen suelen reportar una mejoría en su bienestar general, lo que es fundamental para su recuperación y calidad de vida.
  • Costo-efectividad: Este tratamiento no solo beneficia a los pacientes, sino que también resulta más económico para los sistemas de salud, lo que lo convierte en una opción viable para su implementación en hospitales públicos.

Acceso ampliado a la Hemodiafiltración de Alto Volumen

Gracias a esta alianza, hasta 240 pacientes sin cobertura médica han recibido recientemente tratamiento a través de este nuevo programa. Adicionalmente, 410 pacientes con seguro médico, ya sea público o privado, comenzaron a beneficiarse de la Hemodiafiltración de Alto Volumen el año pasado. Muchos de estos pacientes se trasladaron desde el programa de hemodiálisis de CCINSHAE, mientras que otros son nuevos participantes que presentan diversas condiciones, como diagnósticos recientes o transiciones desde diálisis peritoneal.

Esta expansión ha permitido duplicar el número de pacientes tratados, lo cual es un avance significativo en el acceso a terapias innovadoras y eficaces que pueden marcar una diferencia en la vida de quienes viven con enfermedad renal.

La Hemodiafiltración de Alto Volumen en México no solo representa una solución inmediata para un número creciente de pacientes, sino que también refleja un compromiso por parte de los organismos de salud y las instituciones privadas para mejorar el sistema de atención renal. La adopción de esta tecnología es un paso adelante en la búsqueda de atención médica más accesible y de calidad para todos.

A medida que la implementación de esta terapia se expande, se espera seguir viendo mejoras en la salud y el bienestar de los pacientes, lo que resalta la importancia de estas alianzas en el sector salud. La Hemodiafiltración de Alto Volumen podría convertirse en una pieza clave en el tratamiento de la insuficiencia renal, facilitando un futuro más saludable para quienes dependen de estas intervenciones.