SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Enfermedades

¿Sabías que el hipotiroidismo puede provocar depresión?

La relación entre la glándula tiroides y nuestro estado emocional es más estrecha de lo que muchas personas creen. La tiroides, una pequeña glándula situada en el cuello, regula múltiples funciones del cuerpo, incluyendo el equilibrio hormonal y el correcto funcionamiento del sistema nervioso central. Cuando su actividad disminuye, esta condición, conocida como hipotiroidismo, puede desencadenar alteraciones en la salud emocional, además de síntomas físicos que a menudo se confunden con el estrés o la ansiedad.

El hipotiroidismo puede causar una serie de cambios en el estado de ánimo, incluyendo falta de motivación, baja energía, irritabilidad y, en muchos casos, una tristeza persistente que inicialmente puede parecer un simple episodio depresivo. Sin embargo, muchas personas no relacionan estos síntomas con un problema hormonal subyacente. De hecho, la doctora Livia Martínez, endocrinóloga, explica que “quienes padecen hipotiroidismo no diagnosticado, mal controlado o ignorado por largo tiempo tienen un riesgo mucho mayor de sufrir alteraciones en su estado de ánimo”, y destaca que “alrededor del 40% de las personas con hipotiroidismo eventualmente desarrollan depresión”. La clave está en que, en múltiples casos, los síntomas emocionales no se analizan en conjunto con el funcionamiento de la tiroides, lo que retrasa un diagnóstico adecuado.

Este vínculo entre hipotiroidismo y salud mental se hace evidente en cómo influye en diferentes aspectos de la función cognitiva y emocional. La baja actividad tiroidea puede generar cansancio extremo, insomnio, dificultad para concentrarse e incluso episodios psicóticos en casos severos. Como resultado, muchas personas experimentan dificultades que confunden con estrés crónico o problemas emocionales, sin que se tomen en cuenta los niveles hormonales. En México, hay datos de que solo el 12% de los pacientes con hipotiroidismo tienen un diagnóstico de depresión, lo cual evidencia la necesidad de aumentar la conciencia sobre esta relación.

Una complicación adicional del hipotiroidismo es que la depresión, si no se trata o no se detecta a tiempo, puede volverse más resistente a los tratamientos tradicionales. Muchas personas comienzan a luchar con sentimientos de desánimo y falta de esperanza sin resultado, ya que la raíz del problema —la alteración hormonal— no se ha abordado. La investigación respaldada por colectivos como Dateras y Merck demuestra que quienes tienen depresión junto con autoinmunidad tiroidea tienen 2.2 veces más riesgo de intentar suicidarse, lo que subraya la gravedad y la importancia de un diagnóstico temprano.

Más allá del estado de ánimo, hipotiroidismo se asocia con ansiedad, problemas en la memoria y episodios psicóticos, afectando desde niños pequeños hasta adultos mayores. La regulación adecuada de las hormonas tiroideas es esencial para mantener la estabilidad emocional y el buen funcionamiento cognitivo. En mujeres embarazadas con hipotiroidismo, un control adecuado puede reducir en promedio dos semanas la duración del embarazo, además de disminuir en un 20% el desarrollo cognitivo del bebé si no se trata a tiempo. También, en mujeres en climaterio, niveles elevados de TSH están relacionados con menor atención y deterioro en funciones cognitivas.

Ante estos riesgos, realizar chequeos periódicos que incluyan pruebas de función tiroidea es fundamental, en especial si se presentan síntomas emocionales que persisten. Con una simple prueba de laboratorio, es posible medir los niveles hormonales clave y detectar de manera temprana cualquier alteración en la tiroides. La prevención y detección temprana son clave para evitar que el hipotiroidismo interfiera con la salud mental.

Para mayor conciencia, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, con el apoyo de Merck, ha desarrollado la plataforma digital “Mide tu Tiroides”, una herramienta que busca acercar el conocimiento a la población. Esta plataforma permite realizar un test de factores de riesgo, identificando a quienes podrían tener hipotiroidismo y los conecta con un endocrinólogo mediante un directorio nacional. La detección temprana puede marcar la diferencia en la calidad de vida, así que conocer los riesgos y acudir a una evaluación profesional es un paso importante que todos deberíamos considerar para cuidar nuestra salud emocional y física.