SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Fertilidad y Reproducción

Qué es la consulta preconcepcional

Cada vez son más las parejas y mujeres jóvenes, generalmente entre los 25 y 35 años, que optan por acudir a una consulta preconcepcional. Este primer paso les permite conocer a fondo su estado de salud y detectar posibles factores que puedan influir en la gestación, antes de intentar concebir. Sin embargo, muchas personas inician su embarazo sin realizar una revisión previa, lo que en ocasiones puede representar riesgos tanto para la mamá como para el bebé, al no contar con una evaluación completa de su salud.

La importancia de planificar antes de buscar un embarazo

La consulta preconcepcional se ha consolidado como una herramienta esencial para llevar una maternidad informada y segura. La revisión médica en esta etapa permite detectar condiciones que podrían complicar la concepción o el desarrollo del embarazo, tales como deficiencias nutricionales, infecciones, enfermedades crónicas no controladas o alteraciones hormonales. La Dra. Chabat explica que este proceso implica un análisis completo del estado de salud de ambos futuros padres y que, a partir de esa evaluación, se pueden realizar recomendaciones para mejorar o ajustar ciertos aspectos en su estilo de vida. Estas recomendaciones incluyen cambios en la alimentación, incrementar la actividad física o reducir el consumo de tabaco, alcohol y cafeína, que pueden afectar la fertilidad y la salud fetal.

Disminución de la fertilidad con la edad y la necesidad de atención especializada

Se sabe que la fertilidad de la mujer disminuye progresivamente a partir de los 30 años, con una caída aproximada del 30 % entre los 30 y 35 años. Para mujeres mayores de 40, esa reducción puede alcanzar el 50-75 %. Estas cifras resaltan la importancia de una consulta preconcepcional temprana, porque permite identificar posibles dificultades con antelación y buscar soluciones antes de que la fertilidad disminuya aún más. La atención temprana también ayuda a prevenir complicaciones durante el embarazo, garantizando un mayor porcentaje de embarazos exitosos y partos saludables.

¿Qué se realiza en una consulta preconcepcional?

Durante esta revisión, el médico especialista evalúa aspectos clave, tales como:

  • Historial clínico y antecedentes ginecológicos.
  • Estado nutricional y hábitos de vida.
  • Niveles hormonales y función ovárica.
  • Estado de salud general, incluyendo enfermedades prevalentes o crónicas.
  • Revisión de vacunas y posibles infecciones que puedan afectar el embarazo.

Además, si en la evaluación se detecta alguna condición que pueda interferir con la concepción, se ofrecen opciones de tratamiento específicas. En caso de que una pareja, a pesar de ser saludable y fértil, tenga dificultades para concebir después de un año de búsqueda, la consulta preconcepcional puede orientar sobre procedimientos y apoyos médicos especializados.

Opciones y recomendaciones tras la consulta preconcepcional

El seguimiento puede incluir:

  • Programación de los días más fértiles mediante el monitoreo de ovulación.
  • Estimulación hormonal para inducir la ovulación en casos de irregularidades.
  • Técnicas de reproducción asistida, como la inseminación intrauterina o fertilización in vitro, en casos de infertilidad.
  • Evaluación y tratamiento de problemas médicos o emocionales que puedan estar afectando la fertilidad.

Al realizar una consulta preconcepcional, el objetivo principal es reducir riesgos, optimizar las condiciones de salud y brindar a las parejas mayores de edad la oportunidad de concebir en el momento más favorable. La planificación preventiva y el acompañamiento médico, desde las primeras fases del deseo de ser madre, representan un paso clave para construir un embarazo saludable y pleno.

Es fundamental que las futuras madres y padres inviertan en una evaluación integral antes del embarazo, para tener mayor certeza de su bienestar y el del bebé. La consulta preconcepcional no solo brinda información: otorga tranquilidad y la oportunidad de afrontar la maternidad con confianza y conocimiento.