SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Enfermedades

Qué es la Atresia biliar

La atresia biliar es una enfermedad rara y grave que afecta a los conductos biliares en el hígado de los recién nacidos. Se caracteriza por la obstrucción total o parcial de los conductos biliares, lo que impide que la bilis fluya correctamente desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino delgado. Como resultado, la bilis se acumula en el hígado, causando daño hepático y eventualmente cirrosis.

Síntomas y diagnóstico de la atresia biliar

Los síntomas de la atresia biliar suelen aparecer en las primeras semanas de vida del bebé e incluyen ictericia (color amarillento de la piel y los ojos), heces pálidas, orina oscura, agrandamiento del hígado y del bazo, y retraso en el crecimiento. El diagnóstico de la atresia biliar se realiza mediante pruebas de imagen como la ecografía, la gammagrafía hepatobiliar y la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.

Tratamiento y pronóstico de la atresia biliar

El tratamiento de la atresia biliar consiste en una cirugía llamada Kasai, en la que se conecta directamente el hígado con el intestino delgado para permitir que la bilis fluya correctamente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la cirugía no cura completamente la enfermedad y muchos pacientes necesitan un trasplante de hígado en la infancia o la adolescencia. El pronóstico de la atresia biliar depende en gran medida de la rapidez con la que se diagnostique y se trate la enfermedad, así como de la respuesta del paciente a la cirugía y al trasplante de hígado.

Investigación y avances en el tratamiento de la atresia biliar

A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento de la atresia biliar, sigue siendo una enfermedad poco comprendida y difícil de tratar. Se están realizando investigaciones en todo el mundo para mejorar la detección precoz de la enfermedad, desarrollar nuevas terapias para prevenir el daño hepático y encontrar alternativas al trasplante de hígado. Además, se están llevando a cabo estudios genéticos para identificar posibles causas genéticas de la atresia biliar y desarrollar tratamientos más específicos y efectivos.

Apoyo y recursos para pacientes y familias afectadas por la atresia biliar

Para los pacientes y familias afectadas por la atresia biliar, es fundamental contar con el apoyo de profesionales de la salud especializados en enfermedades hepáticas pediátricas, así como con grupos de apoyo y recursos educativos. Organizaciones como la Fundación para la Atresia Biliar y Enfermedades Hepáticas Infantiles (FABE) ofrecen información, orientación y apoyo emocional a las personas afectadas por la enfermedad. Además, es importante que los pacientes y familias se mantengan informados sobre los últimos avances en el tratamiento de la atresia biliar y participen activamente en su cuidado y seguimiento médico.