Judith Senyacen Méndez Méndez y Alejandra Llanos Guerrero, investigadores de CIEP, publican un análisis sobre el monto presupuestal propuesto para el sector salud en 2021 que, si bien contempla un incremento de 1.8 % en el sector salud, “mantiene una brecha presupuestaria de más de tres puntos del PIB”.
Las reasignaciones del gasto en salud, de manera general, “se concentran en aumentos a servicios personales y al pago de servicios profesionales, científicos y técnicos, y en recortes en subsidios, materiales, equipo e infraestructura”. Se plantea la creación de plazas en la SSA: 8 mil 977 plazas en las zonas más pobres en 25 hospitales y 9 mil 449 plazas de médicos residentes (SHCP 2020).
El presupuesto de infraestructura en salud disminuyó en todos los subsistema y alcanzó valores minimos en la SSa y en el IMSS, al igual que el presupuesto destinado a la adquisición de equipo médico y de laboratorio, con excepción del ISSSTE y la SSa.
Aquí puede leerse el análisis completo