Parkinson: Tratamientos Efectivos para tu Día a Día
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta directamente el control del movimiento. A medida que avanza, afecta muchos aspectos de la vida del paciente. Esto incluye su autonomía, presión arterial y estabilidad emocional. También impacta su capacidad para hacer actividades diarias.
Aunque no hay una cura, hoy tenemos el mejor tratamiento para el parkinson muy efectivo. Estos tratamientos ayudan a controlar los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. Este artículo explora las mejores opciones actuales para personas con Parkinson. La clave está en un abordaje temprano, integral y personalizado que combine la ciencia médica con el acompañamiento humano.
¿Qué es el Parkinson?
El Parkinson es una enfermedad neurológica crónica caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas encargadas de producir dopamina. Esta sustancia química es vital para coordinar los movimientos y regular las emociones.
En pacientes con Parkinson, esta pérdida de dopamina provoca movimientos involuntarios, rigidez y otros trastornos del movimiento. Aunque su origen exacto aún se investiga, se han desarrollado múltiples ensayos clínicos que abren nuevas posibilidades terapéuticas. También se ha observado una posible relación con factores ambientales, predisposición genética y procesos de envejecimiento celular.
Principales síntomas de la enfermedad
Detectar a tiempo los síntomas del Parkinson permite iniciar un tratamiento más efectivo. Entre los signos más frecuentes destacan:
- Temblores en reposo (especialmente en manos)
- Movimientos involuntarios o lentos (bradicinesia)
- Rigidez muscular y falta de expresión facial
- Dificultad para caminar, mantener el equilibrio o coordinar movimientos
- Cambios en la postura, el habla y la escritura
- Presión arterial inestable o mareos al levantarse
- Trastornos del sueño, ansiedad, depresión o apatía
La sintomatología puede variar en intensidad y forma de presentación según cada individuo. Además de los síntomas motores, los trastornos no motores afectan mucho la calidad de vida. Por eso, también deben ser evaluados y tratados a tiempo.

Opciones de tratamiento para personas con Parkinson
Un enfoque terapéutico exitoso combina intervención médica, física y emocional. Las estrategias deben adaptarse al progreso de la enfermedad y a las necesidades de cada paciente. Un equipo multidisciplinario —que incluya neurólogos, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales— puede brindar un tratamiento más completo y efectivo.
1. Tratamiento farmacológico
En nuestra clínica entendemos que cada paciente con enfermedad de Parkinson es único. Por eso, ofrecemos un abordaje farmacológico especializado, diseñado para mejorar la movilidad, reducir los temblores y ayudarte a mantener tu independencia el mayor tiempo posible.
¿Qué logra el tratamiento con medicamentos?
- Estimula la producción o reemplazo de dopamina, sustancia clave para el control de los movimientos.
- Reduce la rigidez muscular, los temblores y la lentitud de movimientos.
- Mejora síntomas no motores como el insomnio, la depresión y los cambios del estado de ánimo.
- Permite una vida más activa y funcional, adaptando la dosis según la etapa de la enfermedad.
¿Por qué acudir a consulta?
- Evaluamos tu caso de forma integral, considerando síntomas, etapa de la enfermedad y calidad de vida.
- Diseñamos un plan farmacológico personalizado y ajustado a tus necesidades reales.
- Monitoreamos efectos secundarios y adaptamos el tratamiento conforme evoluciona la enfermedad.
- Te orientamos en el uso adecuado de los medicamentos, sus horarios y combinaciones seguras.
- Ofrecemos seguimiento continuo, atención humana y comunicación directa con el especialista.
2. Rehabilitación física y terapia ocupacional
La fisioterapia neurológica ayuda a mantener la movilidad funcional y evitar caídas. Incluye:
- Reeducación de la marcha
- Ejercicios de equilibrio y postura
- Terapia ocupacional para las actividades de la vida diaria
- Mejora la coordinación
- Previene complicaciones físicas
- Conserva la independencia
Los programas de rehabilitación pueden incluir tecnología de asistencia, realidad virtual y ejercicios en el agua. Estos elementos ayudan a mantener la motivación y evitan el deterioro físico temprano.

3. Apoyo emocional y terapias cognitivas
El impacto emocional del Parkinson no debe subestimarse. Los pacientes con Parkinson pueden beneficiarse de:
- Terapia psicológica para el manejo emocional
- Estimulación cognitiva para preservar funciones mentales
- Logoterapia para fortalecer habilidades comunicativas
- Grupos de apoyo entre personas con Parkinson
- Aumenta la motivación y la autoestima
- Mejora la adaptación al diagnóstico
- Refuerza el entorno de apoyo social y familiar
Una intervención psicosocial efectiva puede reducir el aislamiento, mejorar el ánimo del paciente y favorecer una visión más positiva frente a la enfermedad.
4. Tratamiento quirúrgico: Estimulación cerebral profunda (DBS)
Cuando la medicación no logra controlar adecuadamente los síntomas, la opción quirúrgica puede marcar un antes y un después en la vida del paciente. La estimulación cerebral profunda implica la implantación de electrodos que regulan la actividad eléctrica cerebral.
Indicada en:
- Parkinson avanzado con buena respuesta previa a levodopa
- Presencia de síntomas motores fluctuantes
- Intolerancia a efectos secundarios farmacológicos
- Reduce el temblor severo y la rigidez
- Disminuye la dependencia de medicamentos
- Mejora la calidad de vida de forma significativa
Esta técnica ha demostrado beneficios duraderos en numerosos pacientes, aunque requiere una evaluación detallada y seguimiento riguroso. Su éxito también depende del apoyo familiar y el compromiso del paciente.
Atención neurológica continua y personalizada
El seguimiento con un neurólogo experto en trastornos del movimiento permite:
- Monitorear la progresión de la enfermedad
- Ajustar tratamientos de forma individualizada
- Atender síntomas no motores como trastornos de ánimo o sueño
- Participar en ensayos clínicos innovadores
- Prevenir hospitalizaciones y deterioro funcional
El control periódico permite anticipar complicaciones y mantener una buena calidad de vida. La participación en investigaciones clínicas también brinda acceso a terapias experimentales que pueden marcar una diferencia.
vivir con Parkinson es posible
Tener Parkinson no significa perder la calidad de vida. Con un diagnóstico temprano, un tratamiento integral, y el compromiso de cuidadores, familiares y médicos, muchas personas con Parkinson logran mantener su autonomía, dignidad y bienestar.
- No estás solo
- Tu diagnóstico no te define
- El control de los síntomas de la enfermedad es posible
- Existen soluciones médicas, físicas y emocionales
Consulta a tu neurólogo de confianza y elige un plan de tratamiento que se adapte a ti. Tu calidad de vida es nuestra prioridad. Vivir bien con el Parkinson es posible cuando se cuenta con conocimiento, estrategias adecuadas, una red de apoyo comprometida, por eso nos distingue como los mejores especialistas para parkinson de cdmx.
Ubicaciones:
Ecatepec: Av Insurgentes 20, Fraccionamiento Las Americas, Las Américas, Hospital MediMAC, Planta Baja Consultorio 3, 55075 Ecatepec de Morelos, Méx.
Tlalnepantla: Av. Gustavo Baz Prada 309 TR A1, La Loma, Hospital MediMAC, Planta Baja Consultorio 16, 54060 Tlalnepantla, Méx.
Lomas Verdes: Avenida Lomas Verdes 2165, Santiago Occipaco, Hospital Star Medica Lomas Verdes, Piso 10 Consultorio 1018, 53230 Naucalpan de Juárez, Méx
CDMX Chapultepec: Av Chapultepec 489, Alcaldia Juárez, Hospital San Angel Inn, Piso 4 Consultorio 401, 06600 Cuauhtémoc, CDMX.
CDMX Acoxpa: Calz Acoxpa 430, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Hospital Angeles Acoxpa, Piso 1 Consultorio 170, 14308 Tlalpan, CDMX.