Pacientes con hipertensión requieren terapia triple antihipertensiva
La hipertensión arterial (HTA) es uno de los problemas de salud más relevantes en México, afectando a aproximadamente 30 millones de mexicanos. Según especialistas de diversas organizaciones médicas, como la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM) y el Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial (GREHTA), se estima que el 30% de los pacientes con hipertensión necesita una terapia farmacológica triple para controlar de manera efectiva su presión arterial. Esta preocupación se agudiza al observar que, de los pacientes con HTA, solo el 50% está al tanto de su condición, y de ellos, solo la mitad está recibiendo tratamiento farmacológico adecuado, lo que resalta la necesidad de intervenciones más eficaces.
Innovaciones en el tratamiento de la HTA
Ante el creciente número de pacientes con hipertensión, los expertos han desarrollado diversas estrategias terapéuticas. Unos de los avances más destacados provienen de Laboratorios Silanes, que han creado la primera combinación de tres medicamentos en una sola tableta: Amlodipino, Losartán y Clortalidona. Esta innovadora fórmula, formulada a dosis fija, permite no solo controlar la HTA, sino también prevenir eventos cardiovasculares a largo plazo y proteger el órgano blanco, lo que es vital para pacientes con hipertensión que enfrentan un riesgo elevado de complicaciones cardiovasculares.
Los especialistas subrayan que, sin un tratamiento adecuado y modificaciones en el estilo de vida, los pacientes con hipertensión pueden experimentar riesgos cardiovasculares que van desde bajo hasta muy alto. Además, el fenómeno conocido como síndrome cardiorrenal metabólico ha sido identificado como un conjunto de afecciones interrelacionadas que pueden llevar a daños significativos en los órganos vitales.
Estadísticas alarmantes sobre la hipertensión en México
El Dr. Héctor Galván, presidente de GREHTA, recientemente destacó un estudio importante, el Registro Mexicano de Hipertensión Arterial (RIHTA), que reveló que el 57.9% de los participantes tenían un alto riesgo cardiovascular. De los 5,590 individuos estudiados, se observó que el 40.43% presentaron entre cinco y seis factores de riesgo, lo cual es alarmante. Los factores más prevalentes dentro del estudio incluyeron:
- Obesidad abdominal: 83.4%
- Colesterol “malo” elevado: 59.6%
- Triglicéridos altos: 56.2%
- Colesterol “bueno” bajo: 42.2%
Estos hallazgos subrayan la importancia de identificar y tratar de manera integral a los pacientes con hipertensión para prevenir complicaciones graves y potencialmente mortales.
La importancia de la adherencia al tratamiento
La innovadora terapia triple propuesta por Laboratorios Silanes se enfoca no solo en tratar la condición médica, sino también en facilitar que los pacientes con hipertensión se apeguen a sus tratamientos. El Dr. Gerardo Canales, gerente médico del área Cardiometabólico de esta empresa, menciona que la combinación de Amlodipino, Losartán y Clortalidona mejora significativamente la variabilidad de la presión arterial, lo que es crucial para un control efectivo de la HTA. Esto se traduce en una mayor protección del órgano blanco y una reducción en las manifestaciones del síndrome cardiorrenal metabólico.
Nuestro papel como profesionales de la salud es vital: debemos asegurar que los pacientes con hipertensión reciban la información y el tratamiento adecuados, personalizada de acuerdo a su perfil de riesgo.
En conclusión, los pacientes con hipertensión requieren atención integral y tratamientos que se adhieran a los últimos avances científicos. Debemos trabajar en fomentar la conciencia sobre la enfermedad, facilitar el acceso a terapias eficaces y promover cambios en el estilo de vida que ayuden a controlar la hipertensión. Cada esfuerzo es crucial para reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud pública en México, donde la HTA contribuye significativamente a la carga de morbilidad y mortalidad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en el país en 2023, lo que enfatiza aún más la urgente necesidad de acciones efectivas contra la hipertensión.