SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Industria Farmacéutica

Optimización de la Cadena de Frío en la Industria Farmacéutica

La inadecuada gestión de la cadena de frío provoca desperdicio de medicamentos, pérdidas económicas y representa un riesgo directo para la salud pública. Incluso un leve cambio en la temperatura puede afectar la eficacia de insumos sensibles, tornándolos inutilizables.

Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Pensilvania indica que más del 80% de los medicamentos biológicos y cerca del 90% de las vacunas requieren condiciones de temperatura controlada para preservar su estructura y función. Estos datos destacan la necesidad de contar con una logística farmacéutica eficaz que minimice errores en el manejo y disminuya notablemente el desperdicio.

En este panorama, los empaques calificados emergen como una solución estratégica. Estos sistemas están diseñados para mantener la temperatura adecuada de los medicamentos durante todo el trayecto, incluso cuando surgen imprevistos logísticos.

Empaques Calificados: Un Sector en Crecimiento

El mercado global de empaques para la cadena de frío está experimentando un notable crecimiento. Según un informe de Mordor Intelligence, se espera que esta industria alcance un valor superior a los 45 mil millones de dólares para 2029, impulsada por el auge del sector farmacéutico y la creciente demanda de medicamentos biológicos, que requieren un manejo más cuidadoso respecto a la temperatura.

En respuesta a esta tendencia, los desarrolladores de soluciones térmicas han creado empaques farmacéuticos más robustos, livianos y eficientes. Estos empaques están diseñados específicamente para soportar condiciones extremas, siendo cruciales para los productos que necesitan mantenerse dentro de parámetros estrictos.

No obstante, la efectividad de estos sistemas no depende únicamente de la tecnología empleada. La selección correcta del empaque, su manipulación y el seguimiento durante el transporte son factores críticos para evitar desviaciones térmicas que conlleven el desperdicio de medicamentos.

Una gestión integral también requiere personal capacitado, procesos estandarizados y monitoreo constante. La tecnología debe formar parte de un ecosistema operativo donde cada eslabón funcione en perfecta coordinación.

Reutilización Responsable: Hacia una Logística Sostenible

Recientemente, el uso de empaques reutilizables se ha consolidado como una opción sostenible y rentable para la industria. Su implementación reduce significativamente los residuos, a la vez que asegura la protección térmica requerida para cada envío.

Los empaques reutilizables son elaborados con materiales duraderos y de alta capacidad aislante, permitiendo múltiples ciclos de uso sin comprometer su desempeño térmico. Muchos de estos sistemas también incorporan sensores para el monitoreo de condiciones internas.

Desde el punto de vista ambiental, sustituir los empaques desechables por soluciones reutilizables ayuda a disminuir la huella de carbono de la cadena de suministro. Económicamente, su durabilidad y la reducción de errores logísticos contribuyen a un ahorro a largo plazo.

Soluciones Integrales para Resultados Óptimos

Adoptar un enfoque integral que contemple tanto la infraestructura tecnológica como los procesos operativos y humanos es esencial. Las empresas farmacéuticas que obtienen los mejores resultados son aquellas que implementan soluciones completas, alineadas con sus necesidades logísticas y con una visión sostenible a largo plazo. Según un directivo de Kryotec, que promueve prácticas responsables en la cadena de frío, las siguientes cinco estrategias son clave:

  • Servicio completo: Permite a las farmacéuticas confiar la gestión térmica a un proveedor especializado, desde la selección del empaque hasta su recolección y reacondicionamiento.
  • Capacitación continua: Educar al personal encargado de la logística en las mejores prácticas de manejo de empaques y control de temperatura reduce significativamente los errores humanos.
  • Trazabilidad avanzada: Utilizar tecnología IoT para el monitoreo en tiempo real facilita la detección de desviaciones de temperatura, permitiendo una respuesta rápida para evitar pérdidas.
  • Evaluación del perfil térmico: Analizar las rutas y sus condiciones climáticas específicas ayuda a determinar el empaque más adecuado para cada envío.
  • Programas de mantenimiento: Realizar verificaciones periódicas de los contenedores reutilizables asegura su eficacia térmica en cada uso.

Hacia una Cadena de Frío Sin Desperdicios

La disminución del desperdicio en la cadena de frío farmacéutica requiere una visión holística. No es suficiente con adquirir los mejores empaques térmicos; es fundamental integrarlos en un modelo operativo que priorice la eficiencia, sostenibilidad y trazabilidad.