By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Salud y VidaSalud y VidaSalud y Vida
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Reading: Obesidad en la adolescencia: carga psicológica de peso
Share
Salud y VidaSalud y Vida
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
  • Enfermedades
  • Salud y Vida
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Search
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud y Vida > Obesidad > Obesidad en la adolescencia: carga psicológica de peso
Obesidad

Obesidad en la adolescencia: carga psicológica de peso

Yesica Flores
Last updated: 2022/08/02 at 2:47 PM
By Yesica Flores 1 año ago
Share
8 Min Read
SHARE

La obesidad en México se ha transformado en un problema de salud pública que afecta no sólo a la población adulta sino también a niños y adolescentes. Los casos de obesidad en adolescentes han crecido de manera notable en los últimos años.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, en nuestro país la prevalencia de población adolescente de 12 a 19 años con sobrepeso y obesidad es de 42.9%[1], cifra más elevada que en ENSANUT 2018, la cual fue de 38.4%,[2] lo que coloca a México entre los primeros lugares en obesidad infantil y adolescente a nivel mundial.

La adolescencia es la etapa del desarrollo humano que presenta una serie de desafíos en la indispensable adaptación que el joven debe hacer frente a sí mismo, a su cuerpo y al entorno, reto mayor en los adolescentes que viven con obesidad, quienes presentan una sintomatología psíquica de ansiedad y depresión.[3]

En el Novo Nordisk Leaders Summit (NNLS) 2022 Edición Obesidad, especialistas discutieron que la aplicación de tratamientos nutricionales y cambio en el estilo de vida no son suficientes para el control del sobrepeso/obesidad, debido a que la obesidad es una enfermedad multifactorial con componentes emocionales de importancia que la hacen aún más compleja.[4]

En su ponencia, el Dr. Michael Vallis, psicólogo de la Salud y profesor asociado de Medicina Familiar en la Universidad de Dalhousie, Canadá, mencionó que la obesidad genera sentimientos de baja autoestima en el adolescente. “Por un lado, las personas se enfocan en el número de kilos en la báscula y la forma de su cuerpo como factores determinantes de su valor personal y por otro lado esperan hasta once años para decidir hablar del problema con su médico.”

El Dr. Vallis señaló que la obesidad es una enfermedad progresiva y que cuando hay re- ganancia de peso, la terapia psicológica es necesaria. “Lo importante es que en el abordaje de la obesidad, se reúnan los aspectos médico y psicológico, junto con el aspecto nutricional y la actividad física.”

“El médico debe apoyar al paciente en su progreso. El exceso de peso no debe ser tomado como un fracaso, ya que tiene un aspecto biológico importante, en él intervienen la carga genética y la actividad cerebral. La comprensión de esta realidad por parte del paciente puede cambiar su perspectiva de fracaso a una de éxito. Las victorias no deben ser asociadas con la báscula. Cuando el paciente es informado de que la obesidad es una enfermedad crónica, siente alivio porque deja de sentirse culpable y eso le da la esperanza para mejorar la salud”, subrayó el especialista.

¿Cuál es el mejor peso para el adolescente con obesidad?

El Dr. Michael Vallis indicó que, en cuanto a reducción de peso, los números no deben ser una meta. “El médico debe enfocarse en que cada persona pueda mantener un patrón de conducta y buscar el peso saludable. No es necesario hacer abordajes dramáticos porque no funcionan; la pérdida de peso tiene que ser sostenible y de acuerdo con las características individuales de cada paciente. Si el paciente tiene sentimientos de satisfacción, su conducta sostenida será de éxito.”

“Los médicos debemos comprender que vivir con obesidad causa problemas psicológicos que necesitan ser atendidos. No debemos regañar al paciente, sino apoyarlo, ya que se enfrenta al estigma y la mala información. Por ejemplo, la TV pone a las personas con obesidad como un mal ejemplo. El peso ideal para la TV no es el peso saludable para el paciente”, aseveró el Dr. Vallis.

El también profesor asociado de Medicina Familiar en la Universidad de Dalhousie, Canadá, dijo que a pesar de que la obesidad es una condición médica, la imagen corporal es muy importante para el paciente, e hizo hincapié en que el médico debe alimentar una autoestima no centrada en la imagen corporal. “La obesidad necesita un abordaje más compasivo y empático, a través del cual logremos que los pacientes se acepten y sean la mejor versión de sí mismos”, concluyó.

Llega a México nueva y eficaz alternativa terapéutica para la obesidad en adolescentes

Durante el NNLS 2022 Edición Obesidad, Novo Nordisk presentó a la comunidad médica una nueva y eficaz alternativa terapéutica para el tratamiento de la obesidad en adolescentes: Liraglutida 3mg, análogo de la hormona GLP-1 que causa una sensación de saciedad actuando a nivel cerebral. Además de bajar el peso corporal, evita la recuperación del peso perdido.[5]

La Dra. Margarita Barrientos, especialista en endocrinología pediátrica e investigadora clínica, informó que “en estudios clínicos liraglutida demostró, junto con cambios en el estilo de vida, una reducción del índice de masa corporal de 5% en el 43% de los pacientes y 10% de reducción del índice de masa corporal en el 26.1% de los pacientes. La reducción del 5 al 10% del peso corporal trae grandes beneficios a la salud metabólica y cardiovascular.”[6]

[1] Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2021/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales_isbn3jun.pdf

[2] Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf

[3] Daniela Carrasco Del’Aquila, Elena Gómez Castro, Antonia Staforelli Mosca. Obesidad y adolescencia: Exploración de aspectos relacionales y emocionales. Terapia Psicológica 2009, Vol. 27, N°1, 143-149. Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, julio 2009. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100014#:~:text=Los%20resultados%20de%20esta%20investigaci%C3%B3n,anteriores%20provenientes%20del%20contexto%20parental. 

[4] Jessie Nallely Zurita-Cruz, Guillermo Hideo Wakida-Kusunoki, Alejandra Domínguez-Camacho, Michel Padilla-Rojas, Cesar Maldonado-Rivera, Mónica Peña-Pelayo. Alteraciones psicoemocionales en adolescentes con obesidad. Revista Mexicana de Pediatría. Vol. 84, No. 5 Septiembre-Octubre 2017 pp 176-181. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2017/sp175b.pdf

[5]Xavier Pi-Sunyer, M.D., Arne Astrup, M.D., D.M.Sc., Ken Fujioka, M.D., Frank Greenway, M.D., Alfredo Halpern, M.D., Michel Krempf, M.D., Ph.D., David C.W. Lau, M.D., Ph.D., Carel W. le Roux, F.R.C.P., Ph.D., Rafael Violante Ortiz, M.D., Christine Bjørn Jensen, M.D., Ph.D., and John P.H. Wilding, D.M. A Randomized, Controlled Trial of 3.0 mg of Liraglutide in Weight Management. N Engl J Med 2015; 373:11-22
DOI: 10.1056/NEJMoa1411892. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa1411892

[6] Aaron S. Kelly, Ph.D., Pernille Auerbach, M.D., Ph.D., Margarita Barrientos-Perez, M.D., Inge Gies, M.D., Ph.D., Paula M. Hale, M.D., Claude Marcus, M.D., Ph.D., Lucy D. Mastrandrea, M.D., Ph.D., Nandana Prabhu, M.Sc. and Silva Arslanian, M.D. A Randomized, Controlled Trial of Liraglutide for Adolescents with Obesity. N Engl J Med 2020; 382:2117-2128 DOI: 10.1056/NEJMoa1916038. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1916038

You Might Also Like

Conoce los riesgos de la obesidad

Descubre cómo la Cirugía Bariátrica puede ayudarte a alcanzar un peso saludable y mejorar tu bienestar

La diabetes y la obesidad son dos padecimientos, que con mucha frecuencia se relacionan y requieren de una atención en conjunto

Safe Place, la app que busca combatir el tabaquismo en adolescentes

Ante la obesidad, el principio de Ockham

TAGGED: adolescentes
Yesica Flores agosto 2, 2022 agosto 2, 2022
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Share
Previous Article Realizan el concierto Canta Tiroides para concientizar sobre el hipotiroidismo
Next Article Seguro de Gastos Médicos: indispensable para la seguridad de las nuevas generaciones
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Todo lo que debes saber sobre el magnesio
  • Con un implante de alta tecnología, la prevención del VIH pronto será “infalible”
  • Cirugía mínima invasiva, opción innovadora para las mujeres que se realizan una histerectomía
  • Sesēn Company anuncia su Wellness Box
  • La Resistencia Antimicrobiana ¿La nueva pandemia silenciosa?

Entradas y Páginas Populares

  • Diferencias entre un forúnculo y una espinilla
    Diferencias entre un forúnculo y una espinilla
  • Herpes Zóster, un padecimiento con múltiples detonantes
    Herpes Zóster, un padecimiento con múltiples detonantes
  • ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
    ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
  • Mitos de la carne de cerdo
    Mitos de la carne de cerdo
  • El anticonceptivo que cambiará la prevención de embarazos no planificados
    El anticonceptivo que cambiará la prevención de embarazos no planificados
  • ¿Cómo usar la función de ciclo menstrual en HUAWEI Salud?
    ¿Cómo usar la función de ciclo menstrual en HUAWEI Salud?
Salud y VidaSalud y Vida
Follow US
© Salud y Vida.tips, todos los derechos reservados.
Join Us!

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..

[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?