SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Hospitales

Nuevas torres de cardiología y oncología pediátrica en el Hospital de la Niñez Poblana

El Hospital de la Niñez Poblana da un paso importante en su visión de ofrecer atención médica especializada mediante la inauguración de dos nuevas torres destinadas a cardiología y oncología pediátrica. Esta expansión, que requirió una inversión de 915 millones de pesos, refleja el compromiso de fortalecer el sistema de salud infantil con infraestructura moderna y tecnología de alta calidad. La incorporación de estas instalaciones permitirá atender a un número mucho mayor de pacientes, facilitando diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.

¿Cuál es el impacto de las nuevas torres en el Hospital de la Niñez Poblana?

La apertura de estas torres representa un avance significativo en la capacidad instalada del hospital. Actualmente, el hospital cuenta con más de 142 camas censables y 145 no censables, además de 52 consultorios y siete quirófanos, que ahora complementarán las nuevas áreas. La inversión en infraestructura y equipamiento permitirá no solo ampliar la cobertura, sino también mejorar la calidad y oportunidad de la atención especializada en salud infantil.

En concreto, el número de consultas en cardiología, que anteriormente alcanzaba las cuatro mil anuales, aumentará a más de 14 mil. Este crecimiento permitirá detectar y tratar problemas cardíacos en niños mucho antes, reduciendo riesgos y complicaciones en etapas críticas. Los procedimientos quirúrgicos en esta área también se incrementarían, pasando de 227 a más de 560 durante el primer año, garantizando intervenciones oportunas y de alta precisión. Por su parte, en oncología pediátrica, las sesiones de quimioterapia pasarán de 710 a más de mil 200 anuales, permitiendo a más niños acceder a tratamientos especializados con mayor rapidez y menor distancia a los centros de atención.

¿Qué beneficios trae esta inversión en la salud infantil?

Estas nuevas torres y su equipamiento de última generación fortalecerán la atención en áreas prioritarias como la salud cardiovascular infantil y el tratamiento contra el cáncer. La tecnología avanzada facilitará diagnósticos tempranos, procedimientos menos invasivos y un seguimiento más efectivo de los pacientes. También promoverá la formación de nuevos profesionales especializados en salud pediátrica, haciendo del Hospital de la Niñez Poblana un referente nacional.

El aumento en la capacidad de atención y la mejora en la infraestructura facilitarán reducir los tiempos de espera y brindar a las familias un acceso más cercano a servicios de calidad. La habilitación de estos espacios refleja un compromiso con la salud de los niños, garantizando que reciban la atención que necesitan en las mejores condiciones.

¿Qué se espera del futuro del Hospital de la Niñez Poblana?

Este avance en infraestructura y tecnología posiciona al Hospital de la Niñez Poblana como uno de los centros de salud pediátricos más completos en la región. La apuesta por la innovación, la formación y la excelencia en la atención hace que la institución sea un ejemplo a seguir y un símbolo de esperanza para miles de familias. La inversión realizada no solo amplía la capacidad física del hospital, sino que también impulsa la calidad en todos sus servicios especializados, asegurando un mejor futuro para la salud infantil.