SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Salud y Vida

MSD México anuncia estudios clínicos activos

MSD continúa consolidando su liderazgo en investigación clínica, con 97 estudios activos en México que involucran a más de 1,600 pacientes. Este esfuerzo refleja su compromiso por expandir la diversidad en la participación, reconociendo que cada población responde de manera distinta a los tratamientos. La inclusión de comunidades indígenas y afrodescendientes ha sido una prioridad, ya que históricamente han enfrentado obstáculos que limitan su acceso y participación en estudios científicos.

La directora de Operaciones clínicas para Latinoamérica en MSD explica que la barrera del idioma y las creencias tradicionales complican la comunicación en algunas comunidades, afectando su participación en investigaciones. Además, las dificultades geográficas y económicas pueden limitar el acceso a centros de investigación, especialmente en zonas rurales o remotas. Estas barreras hacen imprescindible diseñar estrategias específicas para involucrar a estos grupos y reducir las brechas existentes.

Gracias a las iniciativas implementadas en 2023, más del 37% de los pacientes que participaron en estudios clínicos en ese año se identificaron como indígenas, cantidad que se ha mantenido en los primeros meses de 2024. La participación de etnias como tzotziles, otomíes, zapotecos y mixtecos refleja un avance importante en la diversidad de los ensayos, en línea con los estándares internacionales y las guías de instituciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos.

MSD en México ha adoptado medidas para promover un mayor entendimiento y participación de comunidades vulnerables, en sintonía con las recomendaciones globales de aumentar la inclusión en los estudios clínicos. La participación equitativa no solo enriquece la calidad de la investigación, sino que también cumple un papel esencial en priorizar las necesidades de los pacientes, colocándolos en el centro del proceso científico.

El compromiso con la inclusión en investigación clínica requiere colaboración y sensibilización constante. La compañía trabaja de la mano con diferentes comunidades e instituciones, promoviendo un entorno de investigación que sea verdaderamente representativo y accesible para todos. De esta manera, se busca construir un futuro donde cada persona pueda formar parte activa en la ciencia que busca transformar la salud para todos.

La participación diversificada en los estudios clínicos es clave para el desarrollo de terapias más efectivas y seguras, adaptadas a las distintas poblaciones. La meta de MSD en México es seguir ampliando su alcance, garantizando que las voces de todos los grupos sociales sean escuchadas y consideradas en la innovación médica. Esto contribuye a un avance más justo y equitativo en el campo de la salud, con beneficios que trascienden fronteras y comunidades.

La inclusión de diversos grupos en estudios científicos es un paso fundamental para mejorar los resultados y garantizar que las medicinas sean efectivas para todos, sin excepción. La labor de MSD en México refleja el compromiso de la industria farmacéutica con la diversidad y la participación activa, asegurando que la ciencia sea una herramienta que beneficie a toda la población independientemente de su origen, idioma o condición socioeconómica.