Médica Sur presenta su programa de reciclaje hospitalario: Vida en Movimiento
La necesidad de transformar la gestión de residuos en las instituciones médicas se ha hecho cada vez más evidente. Médica Sur ha dado un paso importante con el lanzamiento de su programa de reciclaje hospitalario, titulado Vida en Movimiento. Esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental de la operación hospitalaria mediante la recuperación y reaprovechamiento de materiales que, normalmente, se consideran desechos sanitarios. En particular, se enfoca en el reciclaje de bolsas de solución intravenosa usadas, un paso que refleja la visión de Médica Sur en incorporar prácticas sostenibles en el sector salud. La apuesta por Vida en Movimiento es una muestra de compromiso con una atención que cuida tanto la salud de los pacientes como el planeta.
El alcance y el impacto del programa Vida en Movimiento
El programa de Médica Sur contempla la recuperación de entre el 50% y 60% de las bolsas de solución intravenosa que se utilizan en sus áreas clínicas. Gracias a esta iniciativa, se estima que se podrán recuperar aproximadamente 1,390 kilogramos de material plástico en un año, lo que significa una significativa reducción en la generación de residuos hospitalarios y una contribución concreta a la sustentabilidad ambiental. La ventaja de este programa radica en su capacidad para transformar residuos en recursos reutilizables, mediante un proceso que respeta las regulaciones sanitarias y ambientales, además de promover una cultura de responsabilidad social dentro de la institución.
El programa Vida en Movimiento es posible gracias a la colaboración con Baxter Healthcare México, empresa líder en soluciones médicas que aporta la tecnología y la logística necesarias para convertir materiales de uso clínico en insumos que pueden ser reutilizados con seguridad. La tecnología aplicada en este proceso garantiza que el ciclo de producción se sume a la tendencia global hacia una gestión más consciente de los recursos en los hospitales, alineándose con las mejores prácticas internacionales en salud ambiental.
Médica Sur y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación
El lanzamiento de Vida en Movimiento se enmarca dentro de una tendencia mundial en la que las instituciones médicas buscan reducir su huella ecológica mediante diversas acciones: desde el reciclaje hasta el uso eficiente de energía y recursos clínicos. Médica Sur ha decidido sumarse a esta iniciativa, reafirmando su responsabilidad social y su liderazgo en innovación sanitaria. La incorporación de prácticas sostenibles en la gestión hospitalaria no solo reduce el impacto ambiental, sino que también posiciona a esta institución como un ejemplo de cultura institucional basada en la eficiencia, la innovación y la sustentabilidad.
Este programa demuestra que la sostenibilidad en salud no solo es posible, sino necesaria para garantizar un sistema que cuide a la población sin comprometer el bienestar del medio ambiente. Al promover acciones concretas, Médica Sur impulsa un cambio cultural en los hospitales, motivando a otras instituciones a adoptar prácticas similares y a crear un sistema de salud más responsable, consciente y respetuoso con el entorno.
El papel de la innovación en salud y en la gestión ambiental
El esfuerzo de Médica Sur con su programa de reciclaje Vida en Movimiento es un ejemplo claro de cómo las acciones en el sector sanitario pueden ir más allá del cuidado directo a los pacientes, integrando aspectos de sostenibilidad y gestión ambiental responsable. La alianza con empresas tecnológicas como Baxter garantiza un proceso eficiente, seguro y respetuoso con la salud pública y el ambiente. Implementar estas acciones ayuda a fortalecer la imagen institucional y a fomentar una cultura de innovación y conciencia social en un sector que tiene un impacto directo en la comunidad.
La estrategia de Médica Sur refleja un compromiso profundo con la innovación en salud, en la que la sustentabilidad se convierte en un eje central para garantizar un futuro más limpio y saludable. La gestión de residuos hospitalarios a través de Vida en Movimiento contribuye a reducir la huella ecológica y a promover una cultura hospitalaria en la que la responsabilidad social y el cuidado del planeta son prioridades. Este ejemplo debe ser seguido por otros hospitales que desean hacer de la sostenibilidad un valor fundamental, sin perder de vista la calidad en la atención médica.