IMSS Bienestar Hidalgo ha realizado 1 millón de consultas
El avance de IMSS Bienestar Hidalgo en la atención médica ha sido notable en los primeros meses del año. La institución ha logrado realizar más de un millón de consultas y, además, ha fortalecido su infraestructura y servicios en diversas regiones del estado. La visión de ofrecer atención de calidad, accesible y cercana a la población ha permitido que miles de personas reciban atención médica oportuna y efectiva.
Amplia red de instalaciones y cobertura
IMSS Bienestar Hidalgo cuenta con una estructura consolidada que incluye 484 clínicas, 38 unidades médicas móviles, 8 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMEs), 17 hospitales de segundo nivel, y uno de tercer nivel. Estas unidades están distribuidas estratégicamente en 10 regiones operativas, como Actopan, Apan, Huasteca, Ixmiquilpan y Pachuca, entre otras. Gracias a esta amplia red, la institución logra acercar los servicios médicos a comunidades rurales y urbanas, asegurando que nadie quede sin atención.
Logros en productividad y metas de atención
En 2025, IMSS Bienestar Hidalgo ha realizado casi 13 mil cirugías y más de un millón de consultas generales. Los números reflejan el compromiso de la institución por aumentar la capacidad de atención, con una meta de 2.7 millones de consultas y 40 mil cirugías a lo largo del año. La estrategia de maximizar recursos y optimizar procesos ha permitido responder a la demanda y reducir los tiempos de espera.
Innovación y programas para mejorar la atención
Entre las iniciativas que destacan en el avance de IMSS Bienestar Hidalgo están programas como “La Clínica es Nuestra”, que beneficiará a 491 unidades de salud con una inversión de casi 245 millones de pesos, y “La Muestra Viaja”, que facilitará el envío de muestras de sangre para análisis en laboratorios centrales, con resultados enviados por mensaje de texto. Estas acciones avanzan en la dirección de ofrecer servicios médicos más rápidos, eficientes y confiables.
Detalles del programa “La Muestra Viaja”
- Se implementará en diciembre en 150 unidades de toma de muestra en todo el estado.
- 22 laboratorios centrales procesarán las muestras con equipo especializado.
- Los resultados se entregan directamente al paciente mediante mensajes de texto, garantizando mayor rapidez y seguridad.
Renovación y construcción de infraestructura hospitalaria
Desde 2019, IMSS Bienestar Hidalgo ha recuperado y rehabilitado varias unidades médicas, mejorando sus servicios y capacidades. Ejemplos clave son:
- Hospital Regional y Centro Gerontológico de Zimapán: recuperado y en operación desde agosto de 2022 tras una inversión de 94 millones de pesos. Cuenta con 10 camas censables, 17 no censables, ocho consultorios y un quirófano.
- Hospital General de Metztitlán: puesto en marcha en 2023, con una inversión de 235 millones de pesos. Tiene 46 camas censables, 28 no censables, dos quirófanos y seis consultorios.
Se espera que en septiembre de este año se inaugure el Hospital General de Actopan, con una inversión de 607.5 millones de pesos. Esta nueva unidad triplicará las camas censables existentes, además de ofrecer terapias intensivas neonatales y de adultos, y ampliar laboratorios y áreas de atención especializada.
La suma de estos esfuerzos evidencia que IMSS Bienestar Hidalgo continúa trabajando para ofrecer una atención médica de calidad, moderna y cercana. La inversión en infraestructura y programas innovadores contribuye a reducir las desigualdades en salud y a brindar servicios oportunos, especialmente en comunidades alejadas. La eficiencia en los procesos y la expansión de capacidades hospitalarias aseguran una atención más humana y efectiva para todos los habitantes.