. Pasar mucho tiempo en el celular o la
computadora puede provocar efectos negativos a la vista. En el marco del Día
Mundial de la Visión que tendrá lugar el próximo jueves 10 de octubre, te
tenemos algunos datos importantes sobre el uso de dispositivos móviles y los
daños a tus ojos.
Ya sea por necesidades de trabajo, comunicación, o simplemente por
entretenimiento, los dispositivos móviles se han vuelto parte indispensable de
nuestras vidas, sin embargo, no nos detenemos a pensar en el daño a la salud
que estos pueden provocar. Según un estudio sobre los hábitos de los usuarios
de internet publicado por la Asociación de Internet.MX, los mexicanos pasamos
más de 8 horas diarias conectados a la red y el 92% de nosotros lo hacemos a
través de un Smartphone. Por su parte, un estudio publicado por la Universidad
Complutense de Madrid, afirma que las pantallas de estos dispositivos afectan
los ojos debido a la distancia en que los utilizamos provocando diferentes
padecimientos. Es por esto que se debe hacer conciencia en el uso responsable
de los teléfonos celulares, computadoras y tablets.
Precisamente con la finalidad de centrar la atención en estos temas, la
ceguera, la discapacidad visual y rehabilitación de los discapacitados
visuales, se celebra el Día Mundial de la Visión el próximo 10 de octubre, que
nace con el objetivo de eliminar todos los casos evitables para el 2020 ya que
la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1300
millones de personas viven con alguna deficiencia visual de los cuales, el 80%
de todos los casos se consideran evitables.
Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la
ceguera y los problemas visuales son la segunda causa de discapacidad después
de la motriz, mientras que otras enfermedades como la catarata, la cual es la
primera causa de ceguera reversible en el país, forman parte de los retos que
enfrenta nuestra población en el área de salud visual.
Sobre el Día Mundial de la Visión y el cuidado de los ojos, el Doctor Gabriel
Antonio Sierra Acevedo, cirujano oftalmólogo, comenta que “la prevención es
preponderante para la salud visual” y hace énfasis en visitar al médico
oftalmólogo al menos una vez al año.