Estudio confirma la eficacia para pérdida de peso de tirzepatida

La obesidad continúa siendo uno de los retos de salud pública más complejos y persistentes en todo el mundo, y en los últimos años, la ciencia ha avanzado para ofrecer nuevas alternativas de tratamiento que realmente puedan marcar una diferencia significativa. Un ejemplo de esto es la tirzepatida, un medicamento que ha probado su eficacia en estudios clínicos y que ahora se ha convertido en una opción prometedora para el control de peso en adultos con obesidad o sobrepeso. La reciente aprobación de la tirzepatida en México, prevista para su lanzamiento en junio de 2025, se sustenta en resultados sólidos y un respaldo científico que la posicionan como una de las terapias más efectivas de los últimos tiempos.

¿Qué es la tirzepatida y cómo funciona?

La tirzepatida es una molécula innovadora que combina mecanismos de acción que anteriormente estaban disponibles en tratamientos distintos. Se trata de un agonista dual que actúa sobre los receptores de las hormonas incretinas, específicamente el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y el péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP). Esta doble acción ofrece beneficios adicionales en comparación con otros fármacos, ya que no solo ayuda a reducir el apetito y mejorar el control glucémico, sino que también favorece una mayor pérdida de peso.

Las investigaciones clínicas, en especial el estudio SURMOUNT-5, han demostrado que la tirzepatida puede ser mucho más efectiva en la reducción de peso cuando se compara con otros medicamentos similares, como la semaglutida. La evidencia indica que el uso de esta terapia puede ser un cambio en el enfoque del tratamiento contra la obesidad sin necesidad de recurrir exclusivamente a cambios en la dieta o ejercicio, aunque estos seguirán siendo fundamentales en cualquier plan de gestión de peso.

Resultados del estudio SURMOUNT-5: un avance significativo

El estudio SURMOUNT-5, una investigación de gran escala y que duró 72 semanas, fue fundamental para comprobar la verdadera eficacia de la tirzepatida. Los resultados han sido categóricos y ampliamente positivos, posicionándola como una opción superior en el tratamiento de la obesidad en comparación con alternativas disponibles en el mercado.

Algunos datos destacados de este estudio son:

  • Pérdida de peso promedio: los participantes que usaron tirzepatida lograron reducir su peso en un promedio del 20.2%, frente al 13.7% del grupo que tomó semaglutida. Esto implica que la tirzepatida fue un 47% más efectiva, con una pérdida aproximada de 22.8 kg frente a los 15 kg del tratamiento comparador.
  • Objetivos secundarios alcanzados: más del 64% de quienes usaron tirzepatida lograron reducir al menos un 15% de su peso total, un porcentaje muy superior al 40% del grupo que utilizó semaglutida. Esto refleja el potencial de la tirzepatida para ofrecer cambios sostenibles en la composición corporal.
  • Efectividad consistente: la terapia no solo cumple con el objetivo principal de pérdida de peso, sino que también evidenció beneficios en la mejoría de parámetros asociados, como la reducción del apetito, control glucémico y bienestar general.

Este estudio ha confirmado que, en comparación con medicaciones previas, la tirzepatida representa un avance en la lucha contra la obesidad, ya que combina eficacia con un perfil de seguridad favorable. La aprobación en México y su llegada al mercado en breve, marcan un paso importante para el tratamiento de esta condición en nuestro país.

La importancia de una terapia efectiva en la reducción del peso

Más allá de los números y los resultados científicos, lo que buscan las personas con obesidad es una solución duradera y efectiva que les permita mejorar su calidad de vida. La tirzepatida ha demostrado ser un aliado importante, ayudando a disminuir significativamente los kilos en un periodo relativamente corto, y facilitando el mantenimiento de los resultados a largo plazo.

De acuerdo con estudios de pacientes mexicanos y internacionales, el uso de medicamentos como la tirzepatida ha tenido un impacto positivo en su salud general, reduciendo riesgos asociados a la obesidad como hipertensión, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Además, elimina en muchos casos la necesidad de tratamientos más invasivos, como cirugías, en individuos que cumplen con los criterios médicos.

El futuro de la atención contra la obesidad en México

Lilly de México, una de las farmacéuticas líderes en el desarrollo de tratamientos innovadores, implementará próximamente una serie de campañas educativas y congresos para profesionales de la salud en distintas ciudades del país. La campaña “Cuando la obesidad resiste, menos estigma, más soluciones” busca sensibilizar a la población y a los médicos sobre las nuevas opciones y