Para el 75% de los mexicanos, el estrés, también conocido como
Síndrome de Burnout, es una enfermedad silenciosa que día a día incrementa y produce
efectos nocivos en la salud como gastroenteritis, hipertensión, alopecia,
diabetes, parálisis facial e incluso psoriasis, y de la cual poco se habla en
nuestro entorno social.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los mexicanos estamos por
delante de países como China, cuya población padece estrés en un 73% y Estados
Unidos con un 59%. Data que resulta alarmante.
El tema laboral es una de las principales causas del estrés en nuestro país y
el padecerla no solo afecta en lo personal; sino a nivel social y económico al
ser causante de ausentismo, depresión, falta de energía y ansiedad en quienes
lo padecen.
Uno de los malestares más preocupantes y que ha ido en aumento de manera
considerable, es la aparición de psoriasis;
la cual aparece con lesiones secas, rojas y escamosas en la dermis y genera
comezón, irritación y dolor. En México se presenta en alrededor de 2% de la
consulta dermatológica y se calcula que más de 2 millones de habitantes sufren
este padecimiento.
La psoriasis afecta a ambos sexos y ocurre a cualquier edad; el 33% de los
enfermos aparece antes de los 20 años de edad y se puede observar su aparición
de manera moderada en un 77% de los pacientes, siendo el resto en modalidad
grave. Si bien este padecimiento no tiene cura, existen tratamientos
alternativos como el que ofrece Cryomx
que aminoran de manera considerable sus síntomas. Uno de ellos, es la
crioterapia localizada, la cual ayuda a través de la aplicación de gas de
nitrógeno líquido a -90 grados por un lapso de 8 minutos mejorando la
apariencia de la piel, así como disminuyendo la sensación acartonada que
produce la descamación característica de este padecimiento.
Además, este tratamiento también se puede aplicar de manera corporal a través
de la cabina, la cual ayuda de manera considerable a padecimientos como la
fibromialgia, depresión, bronquitis, asmas, alergias y artritis reumatoide
entre otras, sin dejar atrás el hecho de que realizarla con cierta frecuencia
nos ayuda también a conciliar el sueño, reducir la celulitis, tonificar la
piel, acelerar el metabolismo y reducir calorías en un corto lapso de tiempo.
“Es impresionante la manera en la que la crioterapia ayuda desde la primer
sesión a aminorar la sintomatología de padecimientos severos como la psoriasis
y la fibromialgia, padecimientos que afectan el día a día de quien las padece”,
Dijo Javier Sors, Director general de Cryomx.
Si bien es cierto que la tecnología podría jugar un papel en nuestra contra,
también es cierto que puede traernos beneficios enormes como la crioterapia,
cuyo objetivo es generarnos bienestar no solo a niveles físicos y estéticos,
sino también emocionales reduciendo los estragos que genera el estrés en
nuestro día a día.