By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Salud y VidaSalud y VidaSalud y Vida
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Reading: Enfermedades cardiovasculares, resultado de factores de riesgo, como diabetes
Share
Salud y VidaSalud y Vida
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
  • Enfermedades
  • Salud y Vida
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Search
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud y Vida > Enfermedades > Enfermedades cardiovasculares, resultado de factores de riesgo, como diabetes
Enfermedades

Enfermedades cardiovasculares, resultado de factores de riesgo, como diabetes

Yesica Flores
Last updated: 2019/09/25 at 3:45 AM
By Yesica Flores 4 años ago
Share
8 Min Read
SHARE

80% de personas con diabetes mueren a causa de estos padecimientos en nuestro país

  • Expertos recomiendan adoptar una alimentación saludable, hacer actividad física, como una vida cardiosaludable.[i]
  • El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón

Las enfermedades cardiovasculares que constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo y en México, tienen su origen en la presencia de una combinación de factores de riesgo, como diabetes, obesidad, malos hábitos, entre otros.[5],[6] Tan solo en nuestro país, 80% de las personas con diabetes mueren por alguna complicación cardiovascular.[7] Aseguran especialistas que además, muchas de estas enfermedades podrían prevenirse con mayor información, diagnóstico oportuno, tratamientos adecuados y una vida cardiosaludable.

Durante la conferencia de prensa sobre el Día Mundial del Corazón (que se celebra el 29 de septiembre), en donde participaron el Instituto Nacional de Cardiología, la Sociedad Mexicana de Cardiología, la Asociación Nacional de Cardiólogos de México y AstraZeneca, se dio a conocer que

las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos y que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa.[8]

Durante su intervención, el doctor Marco Antonio Alcocer, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, destacó que entre las enfermedades cardiovasculares están el infarto al miocardio, enfermedad cerebrovascular, así como la hipertensión, muchas de las cuales derivarán en insuficiencia cardiaca, en donde aún hay un importante subdiagnóstico. “La insuficiencia cardiaca llega a ser tan grave como el cáncer – la diabetes está asociada a insuficiencia cardiaca – solo el 50% de los pacientes sobreviven a los 5 años – el impacto de la insuficiencia cardiaca es similar a la del cáncer”, señaló el Dr. Alcocer.

Agregó que alrededor de un millón de pacientes en el país sufren de insuficiencia cardíaca, y que los síntomas muchas veces son poco específicos, como cansancio al caminar o falta de aliento. Por lo que el diagnóstico a tiempo se dificulta y muchas veces ya cuando la persona acuda con el médico la enfermedad ya está en etapa avanzada. “Es importante que pongamos cuidado en la prevención y a los síntomas, para que pueda atenderse a tiempo.  También es importante echar mano de las terapias que puedan prevenir el riesgo cardiovascular, principalmente en pacientes con comorbilidades como diabetes”.

Por su parte, la doctora Alejandra de la Madrid, representante de Asociación Nacional de Cardiólogos de México A.C. (Ancam), destacó que es importante promover entre la comunidad médica una visión integral que permita a los médicos ofrecer un tratamiento multidisciplinario a fin de prevenir complicaciones a futuro. Esto, explicó, porque existen comorbilidades en donde otros órganos también se ven afectados, entre los que figuran principalmente el cerebro y los vasos sanguíneos, padecimientos que aumentan el riesgo en pacientes con diabetes.

En tanto, el doctor Hermes Ilarraza, del Instituto Nacional de Cardiología señaló que el Día Mundial del Corazón, más allá de ser una fecha conmemorativa, busca desde el año 2000 ser una plataforma a nivel mundial para fomentar los buenos hábitos en las personas, además de influir en los gobiernos para que estos tomen acciones que aseguren el acceso a los medicamentos esenciales para el tratamiento adecuado de las ECV y de esa manera asegurar una vida saludable.

Destacó que en el marco del Día Mundial del Corazón, el Instituto Nacional de Cardiología, en estrecha colaboración con la Sociedad Mexicana de Cardiología, la Fundación Mexicana del Corazón, la Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón, y la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM, entre otras instituciones y organizaciones no gubernamentales, recomiendan hacer ajustes en el estilo de vida para tener una vida cardiosaludable, a través de estas acciones:

  1. Implementar una dieta balanceada rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescado, limitando el consumo de sal, grasas saturadas, colesterol y, de preferencia, preparando sus propios alimentos.
  2. Evitar fumar y/o exponerse al humo del tabaco.
  3. Reducir la ingesta de alcohol.
  4. Realizar actividad física frecuente y constante, de al menos 30 minutos diarios.
  5. Acudir a revisiones médicas periódicas a fin de prevenir de forma temprana posibles factores de riesgo cardiovascular.
  6. Mantener un peso óptimo, con valores adecuados al índice de Masa Corporal (IMC).
  7. Controlar las emociones y reducir el estrés en la medida de lo posible, con ayuda de actividades de relajación como ejercicio o yoga.

Como parte del comité organizador de las acciones, la licenciada Mariola Rius, señaló que México se ha sumado a la conmemoración internacional desde su creación en el año 2000, con el objetivo de concientizar a la población sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares a través de eventos gratuitos de difusión y reflexión. Este año, las actividades son:

  • Jueves 26 de septiembre, de 13 a 14 horas: Mesa redonda: Mi corazón, tu corazón. Se transmitirá en vivo, a través del sitio www.dgas.unam.mx.
  • Viernes 27 de septiembre, de 8 a 14 horas: Festival de corazón. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Habrá charlas sobre salud, estilo de vida saludable y un festival artístico. Abierto a todo el público.
  • Domingo 29 de septiembre, de 8 a 11 horas: Caminata por la salud cardiovascular. Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez de la UNAM. Habrá clases gratuitas de yoga, detección de glucosa, lípidos, peso corporal y caminata. Abierto a todo el público.

Finalmente, el doctor Alberto Hegewisch, director Médico de AstraZeneca, destacó la importancia de trabajar en conjunto para hacer frente a este problema de salud pública.

“Como empresa tenemos la misión de llevar la medicina al límite, de sumar para que la población conozca sobre estas enfermedades y se aborden de forma integral; y de prevenirlas, sobre todo en personas con mayor riesgo”.

También deseamos aportar con innovación en terapias que puedan generar un impacto positivo en la vida de aquellas personas que sufren a causa de estos padecimientos.


[5] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

[6] https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/416454/Enfermedades_No_Transmisibles_ebook.pdf

[7] ENSANUT 2016

[8] https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/


 

You Might Also Like

Lo que debemos saber sobre Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina

La resistencia antimicrobiana, la próxima pandemia silenciosa que podría causar más defunciones que el cáncer

¿Por qué el condón es el mejor método para prevenir el VIH?

Enfermedades respiratorias aumentan alrededor del 30% durante el invierno, advierten expertos

¿Cómo detectar el SIDA antes de que aparezcan síntomas?

TAGGED: Enfermedades cardiovasculares
Yesica Flores septiembre 25, 2019 septiembre 25, 2019
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Share
Previous Article Medicina preventiva para la TI
Next Article ¿A qué suena México?
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El programa de Inclusión de GNP cumple 11 años de fomentar la Inclusión y el desarrollo profesional de personas con discapacidad
  • Teva México agradece y apoya proyectos de organizaciones que beneficiarán a pacientes y cuidadores
  • Crean alianza ISSSTECALI y Boehringer Ingelheim para capacitar a los profesionales de la salud
  • No todo el estrés es malo: experta de Mayo Clinic comparte cómo gestionarlo mejor
  • Rompe las barreras y sigue estas 3 recomendaciones para cuidar tu próstata

Entradas y Páginas Populares

  • Cuida de tu salud digestiva en estas épocas decembrinas
    Cuida de tu salud digestiva en estas épocas decembrinas
  • En los esfuerzos por la integridad en salud, el paciente siempre está al centro
    En los esfuerzos por la integridad en salud, el paciente siempre está al centro
  • Presentan GSK / ViiV Healthcare: “Expuestos”, una obra de teatro inédita que muestra lo que vive una persona con VIH
    Presentan GSK / ViiV Healthcare: “Expuestos”, una obra de teatro inédita que muestra lo que vive una persona con VIH
  • ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
    ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
  • Cáncer de próstata: Un día de lucha y llamado para la detección temprana
    Cáncer de próstata: Un día de lucha y llamado para la detección temprana
  • ¿Por qué el condón es el mejor método para prevenir el VIH?
    ¿Por qué el condón es el mejor método para prevenir el VIH?
Salud y VidaSalud y Vida
Follow US
© Salud y Vida.tips, todos los derechos reservados.
Join Us!

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..

[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?