By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Salud y VidaSalud y VidaSalud y Vida
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Reading: En el Día del Optometrista los especialistas hacen un llamado a visitarlos en las diferentes etapas de la vida
Share
Salud y VidaSalud y Vida
Font ResizerAa
  • Industria Farmacéutica
  • Enfermedades
  • Salud y Vida
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Search
  • Industria Farmacéutica
    • Comunidad Médica
    • Hospitales
    • Medicamentos
    • Telemedicina
    • Cannabis
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Covid
    • Influenza aviar
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Obesidad
  • Salud y Vida
    • Salud Dental
    • Salud Mental
    • Salud Visual
    • mujeres
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fertilidad y Reproducción
    • Madres y Bebes
    • Niños
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud y Vida > Salud Visual > En el Día del Optometrista los especialistas hacen un llamado a visitarlos en las diferentes etapas de la vida
Salud Visual

En el Día del Optometrista los especialistas hacen un llamado a visitarlos en las diferentes etapas de la vida

Redacción SaludyVida
Last updated: 2022/02/24 at 6:13 PM
By Redacción SaludyVida 2 años ago
Share
8 Min Read
SHARE

El Día del Optometrista, que se conmemora este 2 de marzo (primer miércoles del mes) es un momento clave para recordar a la población en general la importancia del cuidado de la salud visual en las diferentes etapas de la vida.

La presencia del Licenciado en Optometría inicia cuando realiza evaluaciones completas de la función visual desde los primeros meses de vida. Si el desarrollo del sistema visual no es correcto, con la edad se producirán dificultades en el proceso de aprendizaje, ya que se considera que dos terceras partes de la información que reciben los estudiantes es a través del sentido de la vista.

Por esta razón, la adquisición progresiva de habilidades por medio de este sentido permitirá el desarrollo del aprendizaje y la memoria, el interés por la lectura, éxitos en el juego, el deporte y la mejora general en el desempeño escolar.

El Licenciado en Optometría es considerado, en todas las etapas de la vida, la primera línea de defensa para evitar la ceguera, pues durante un examen optométrico a profundidad se puede detectar desde etapas muy tempranas padecimientos en el sistema visual y atenderlos, dar seguimiento o canalizarlos, según sea el caso.

Los errores de refracción (miopía, astigmatismo o hipermetropía) son uno de los campos de acción más conocidos de este profesional, al respecto, datos del Primer Informe sobre Salud Visual de la OMS (2019) destacan que el 80% de las discapacidades visuales se pueden prevenir, de las cuales el 42% corresponden a errores de refracción no corregidos y el 33% a cataratas.[i]

Respecto a la vida adulta, el Foro Económico Mundial declaró que: quienes vivan lo suficiente experimentarán al menos una afección visual durante su vida incluidas cataratas, síndrome de ojo seco, glaucoma, degeneración macular, errores de refracción no corregidos y rehabilitación de visión baja. Como ejemplo es importante destacar que a partir de los 40 años se debe de poner énfasis en la revisión anual de la presión intraocular para detectar a tiempo la aparición de glaucoma, además de monitorear la pérdida de visión cercana ocasionada por la llamada vista cansada o presbicie, que puede revertirse fácilmente con la correcta graduación de lentes.

Ante esta realidad, asociada al envejecimiento de la población, el manejo de los trastornos oculares asociados con la edad es una de las competencias del Licenciado en Optometría que cobra cada vez mayor relevancia, pues datos del Consejo Optometría México afirman que el 100% de los mayores de 50 años requiere servicios optométricos.

El deterioro de la visión y la salud ocular afecta la calidad de vida y tiene consecuencias económicas y sociales. Las personas con visión deficiente tienden a tener más caídas, accidentes domésticos, automovilísticos y laborales, aunado a la pérdida de independencia y discapacidad que la mala visión, visión baja o ceguera representan.

En conclusión, es necesario tomar acción, México requiere redoblar esfuerzos para concientizar sobre la importancia de acudir a revisiones anuales con el Licenciado en Optometría para además revertir el crítico resultado del Censo INEGI 2020 que reveló a la discapacidad visual, como la primera causa de discapacidad en el país -en Censo 2010 era considerada la segunda causa.

Quién es el Licenciado en Optometría

El Licenciado en Optometría es un profesional de la salud que previene, promueve, investiga, detecta, diagnostica, rehabilita, trata y da seguimiento a alteraciones del sistema visual y estructuras asociadas. Además, monitorea enfermedades sistémicas que repercuten en la función visual. Son la primera línea de defensa para evitar la ceguera. Colabora con otras disciplinas de la salud: oftalmología, neurología, medicina interna y demás ciencias de la salud. Para el ejercicio de la Optometría se requiere de Título y Cédula profesional, como cualquier profesional de la salud.

Salud visual en cifras

1.     La primera causa de discapacidad en México es la Visual (INEGI 2020), en el Censo 2010 era la segunda.

2.     La mala visión no tratada da como resultado una pérdida de productividad económica global de 411 mil millones de dólares por año.[ii]

3.     La mala salud ocular conduce a un mayor riesgo (hasta 2.6 veces) de mortalidad.[iii]

4.     En el mundo, 1 100 millones de personas experimentan pérdida de la visión principalmente porque no tienen acceso a servicios de atención a la salud visual[iv].

5.     Más del 90% de las personas con pérdida de visión viven en países de ingresos bajos y medios.[v]

6.     El 73% de las personas con pérdida de visión tienen más de 50 años.[vi]

7.     El 55% de las personas con pérdida de visión son mujeres. [vii]

8.     Más del 90% de la pérdida de visión se podría haber evitado.[viii]

9.     Las principales causas de pérdida de la visión incluyen[ix]:

·    Errores de refracción no corregidos, responsable de la pérdida de visión de lejos en 161 millones de personas y de la pérdida de visión de cerca en 510 millones de personas adicionales.

·    Cataratas no operadas, responsables de la pérdida de visión en 100 millones de personas.

·    La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), el glaucoma y la retinopatía diabética representan 8.1 millones, 7.8 millones y 4.4 millones de personas con pérdida de visión, respectivamente.

·    56 millones tienen otras causas de pérdida de visión.

10.  Las pruebas optométricas de ojo son importantes para evitar el aumento de 300 enfermedades sistémicas como son la hipertensión o la diabetes, errores de refracción como la miopía o hasta la enfermedad de Alzheimer, las cuales pueden identificarse mediante un examen ocular hecho por un Licenciado en Optometría[x].

11.  El 80% de las discapacidades visuales se pueden prevenir, de las cuales el 42% corresponden a errores de refracción no corregidos y el 33% a cataratas.[xi]


[i] OMS, 2019.

[ii] Atlas IAPB,2021

[iii] Atlas IAPB,2021

[iv] Atlas IAPB,2021

[v] Atlas IAPB,2021

[vi] Atlas IAPB,2021

[vii] Atlas IAPB,2021

[viii] Atlas IAPB,2021

[ix] Atlas IAPB,2021

[x] Kerry Gelbl, Doctor en Optometría por la Universidad de Illinois

[xi] OMS, 2019.

You Might Also Like

Más Visión anuncia sus descuentos del Buen Fin

Retinopatía, uno de los estragos más costosos de la diabetes

Oftalmo University, un centro de excelencia en el desarrollo de pericias quirúrgicas en México

Más Visión concientiza sobre la importancia de la cuidar tus ojos en el mes de la salud visual

Sugerencias para el cuidado ocular en el lugar de trabajo

TAGGED: Optometrista, salud visual
Redacción SaludyVida febrero 24, 2022 febrero 24, 2022
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Share
Previous Article Por una salud incluyente #DíaMundialDeLasEnfermedadesRaras
Next Article Mejora tu espacio de entretenimiento en casa con estos sencillos consejos
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Alimentos que desinflaman
  • Beneficios de bañarse con agua fría
  • ¿Cómo reforzar las defensas del cuerpo durante el invierno?
  • Test: ¿Qué tan grande es tu umbral al dolor?
  • Necesaria la participación activa de la iniciativa privada en el sistema de salud mexicano

Entradas y Páginas Populares

  • Necesaria la participación activa de la iniciativa privada en el sistema de salud mexicano
    Necesaria la participación activa de la iniciativa privada en el sistema de salud mexicano
  • La Resistencia Antimicrobiana ¿La nueva pandemia silenciosa?
    La Resistencia Antimicrobiana ¿La nueva pandemia silenciosa?
  • ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
    ¿Qué tal están los complementos de Nutrilite?
  • Con un implante de alta tecnología, la prevención del VIH pronto será "infalible"
    Con un implante de alta tecnología, la prevención del VIH pronto será "infalible"
  • Diferencias entre un forúnculo y una espinilla
    Diferencias entre un forúnculo y una espinilla
  • ¿Cuál es la diferencia entre el acné y las espinillas?
    ¿Cuál es la diferencia entre el acné y las espinillas?
Salud y VidaSalud y Vida
Follow US
© Salud y Vida.tips, todos los derechos reservados.
Join Us!

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..

[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?