SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Enfermedades

El estrés puede causar hipertensión y afectar la salud cardiovascular

En el escenario actual, donde las demandas diarias y las presiones emocionales aumentan constantemente, el estrés se ha convertido en un factor de riesgo significativo para la hipertensión. Este trastorno, conocido como presión arterial alta, no solo representa un peligro en sí mismo, sino que también puede desencadenar complicaciones graves, como infartos cerebrales y cardiovasculares. La relación entre el estrés y la hipertensión es cada vez más evidente, y especialistas en salud alertan sobre la importancia de tomar medidas preventivas y controlar los niveles de tensión emocional para mantener una buena salud cardiovascular.

La influencia del estrés en la hipertensión

Diversos estudios han demostrado que el estrés aumenta la producción de ciertas hormonas, como la adrenalina y el cortisol, que elevan la presión arterial de forma temporal y, si esta situación se mantiene a largo plazo, puede contribuir a desarrollar hipertensión de manera crónica. La presión arterial elevada incrementa el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, además de la dificultad en el control de la tensión arterial, que puede requerir múltiples medicamentos y tratamientos especializados. La hipertensión resistente, en particular, se asocia con otros factores como la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2 y las dislipidemias, complicando aún más la situación de quienes la padecen.

El papel de los hábitos saludables en el control de la hipertensión

Eliminar o reducir significativamente el estrés en la vida cotidiana resulta fundamental para estabilizar la presión arterial. La adopción de hábitos saludables, como realizar actividad física de manera regular, mantener una alimentación adecuada en cantidad y calidad, y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, ha demostrado ser efectiva en la prevención y control de la hipertensión. Además, resulta indispensable acudir con profesionales de la salud quienes, tras una evaluación completa, pueden ofrecer las mejores alternativas de manejo y tratamiento. La atención médica oportuna, junto con un estilo de vida saludable, puede reducir considerablemente el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

La importancia del control y seguimiento médico

Para las personas con hipertensión, especialmente aquellas que requieren tres o más medicamentos para mantener sus niveles de presión arterial controlados, el seguimiento médico constante es crucial. La hipertensión resistente, en particular, necesita un manejo integral que incluye no solo medicación, sino también cambios en el estilo de vida, control del estrés y tratamiento de componentes relacionados como la obesidad o la diabetes. La lucha contra esta condición requiere de un esfuerzo conjunto entre el paciente y el médico para evitar complicaciones graves como infarto cerebral, infarto al corazón o insuficiencia cardíaca.

Compromiso por una vida más saludable

Teva México reafirmó su compromiso de colaborar con profesionales de la salud y las instituciones médicas para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan la hipertensión. La clave para reducir el impacto del estrés en la salud cardiovascular radica en la prevención, en la adopción de hábitos positivos y en el acompañamiento de expertos que guíen en el manejo adecuado de la presión arterial. Unidos, podemos hacer una diferencia significativa y construir un futuro más saludable, donde el riesgo de enfermedades cardiovasculares sea menor y la calidad de vida, mayor.