SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Salud y Vida

Dispositivos médicos distribuidos por PYMES en la última milla

En México, el 70% de la distribución de dispositivos médicos en la última milla, es decir, los que llegan a clínicas, hospitales y sanatorios, es llevada a cabo por pequeñas y medianas empresas (PYMES), aseguró Carlos Salazar Gaytán, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS) y director de Medical Expo.

Durante su intervención en el Foro de Ética y Cumplimiento AMID 2024, realizado ayer, Salazar manifestó que un 90% del consumo nacional de dispositivos médicos en México proviene de importaciones y es fabricado por multinacionales que poseen códigos de ética y regulaciones bien estructuradas.

Señaló que aproximadamente el 2% de las PYMES dedicadas a la distribución y logística en el sector médico están en proceso de certificación o ya cuentan con la norma ISO-9001. Sin embargo, advirtió que el 70% de las empresas encargadas de proveer estos dispositivos médicos a hospitales no han hecho suficientes esfuerzos para establecer una cultura ética y de cumplimiento.

“El gran desafío radica en que estas empresas transnacionales ayuden a las pequeñas, medianas y grandes compañías a cumplir con las normativas y fundamentar sus esfuerzos de distribución en principios de ética y cumplimiento regulatorio”, enfatizó.

Frente a este panorama, Salazar destacó que es un momento crucial para el ecosistema de salud en México, instando a las instituciones de salud pública a apoyar y valorar a aquellas empresas que están comprometidas con la ética, seguridad y trazabilidad de sus productos.

“Imaginen un escenario donde el Gobierno federal, las empresas, los microempresarios y las compañías logísticas se reunieran para planificar conjuntamente las necesidades de salud; estoy convencido de que México podría mejorar significativamente su abastecimiento”, comentó.

En el panel también participaron el Dr. Filiberto Álvarez Campos, de la Asociación Nacional de Hospitales Privados; el Dr. Luis Padilla, miembro fundador de la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología, y como moderador, Hebert Joffre, integrante del comité de ética de la Asociación Mexicana de Dispositivos Médicos (AMID).

Salazar Gaytán destacó que en la práctica médica, el 50% del éxito depende del médico, mientras que la otra mitad está relacionada con que los insumos y dispositivos médicos sean apropiados y se utilicen correctamente por los pacientes. “Es esencial dejar de evaluar únicamente el precio, la calidad y el servicio”, afirmó.

El representante de la industria de dispositivos médicos resaltó que es fundamental que las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, comprendan claramente los principios de ética e integridad, de manera que puedan garantizar la seguridad de los pacientes, siempre centrados en su bienestar.

“Es vital asegurar que la distribución y logística se basen en fundamentos que respalden la calidad del producto y de los actores involucrados en toda la cadena de suministro”, subrayó.

Durante su intervención, el Dr. Luis Padilla mencionó que la relación entre médicos y pacientes no debe estar influenciada por terceros, y que una educación médica sólida puede conducir a un mejor servicio.

Por su parte, el Dr. Filiberto Álvarez Campos afirmó que, a nivel internacional, es esencial mantener estándares de calidad y seguridad en la práctica hospitalaria y médica, así como en las empresas manufactureras.

Hebert Joffre, de AMID, destacó que aunque las instituciones gubernamentales desempeñan un papel regulador, es a través de la autogestión y la autorregulación en los sectores que se puede fortalecer el proceso de cumplimiento.