SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Enfermedades

¿Cómo saber si tengo vértigo o son mareos?

Cuando experimentamos una sensación de inestabilidad o desorientación, es común preguntarse si se trata de un episodio de vértigo o simplemente de mareos. Ambas condiciones pueden resultar desconcertantes y generan inquietudes sobre nuestra salud. En este artículo, abordaremos las diferencias clave entre el vértigo y los mareos, así como sus causas, síntomas y posibles tratamientos.

Definición y diferencia entre vértigo y mareos

El vértigo es una sensación de que uno mismo o el entorno está girando o moviéndose. Esta experiencia puede ser intensa y se acompaña a menudo de síntomas como náuseas y pérdida de equilibrio. Los mareos, por otro lado, se refieren a una sensación de desmayo o debilidad, pero no incluyen el componente de movimiento rotacional que caracteriza al vértigo.

Causas del vértigo

Algunas de las causas más comunes del vértigo incluyen:

  • Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): Ocurre cuando pequeños cristales en el oído interno se desplazan y provocan episodios de vértigo al cambiar de posición.
  • Neuritis vestibular: Una inflamación del nervio vestibular, que puede ser consecuencia de una infección viral.
  • Enfermedad de Ménière: Se caracteriza por episodios recurrentes de vértigo, tinnitus (zumbido en los oídos) y pérdida auditiva.

Causas de los mareos

Los mareos pueden ser provocados por causas variadas, tales como:

  • Deshidratación: No consumir suficiente agua puede provocar debilidad y mareo.
  • Bajas de presión arterial: Cambiar de posición rápidamente puede causar mareos por falta temporal de flujo sanguíneo al cerebro.
  • Anemia: La disminución de glóbulos rojos puede llevar a una falta de oxígeno en el cuerpo, resultando en mareos.

Síntomas a tener en cuenta

Para distinguir entre vértigo y mareos, es vital prestar atención a los síntomas. El vértigo típicamente involucra:

  • Sensación de movimiento o giro.
  • Náuseas o vómitos.
  • Dificultad para mantener el equilibrio.

En contraste, los mareos suelen acompañarse de:

  • Sensación de debilidad o inestabilidad.
  • Fuerte sudoración.
  • Posible pérdida temporal de la visión.

Tratamiento y cuándo buscar ayuda

El tratamiento para estas condiciones varía según la causa. En el caso del vértigo, ejercicios de rehabilitación vestibular, medicamentos o, en algunos casos, cirugía pueden ser opciones viables. Para los mareos, es crucial abordar la causa subyacente, ya sea mediante hidratación adecuada, una dieta balanceada o, en ciertos casos, suplementos de hierro para combatir la anemia.

Si experimentas vértigo recurrente o síntomas persistentes, es fundamental consultar a un profesional de la salud. No descuides tu bienestar; evaluar estos síntomas es esencial para prevenir complicaciones a largo plazo.

El entendimiento de si tus síntomas corresponden a vértigo o son mareos puede ser el primer paso para recibir el tratamiento adecuado. La salud del sistema vestibular y el equilibrio corporal son aspectos críticos de nuestra calidad de vida. Por lo tanto, mantenerse informado y atento a los señales de tu cuerpo puede hacer una diferencia significativa en tu bienestar.