¿Será posible un dos de noviembre sin pan de muerto? ¿Y sin frijoles ni tortillas? En la gastronomía mexicana hay alimentos que parecen indispensables pero que, por salud, a veces es importante hacerlos de lado. Yunuen Delgado lleva diez años dedicado al estudio de la nutrición y el estilo de vida saludable y a lo largo de ese tiempo ha descubierto que si algo le cuesta trabajo al mexicano es aceptar una dieta sin maíz ni frijol.
“Sobre todo, parece imposible comer sin tortilla. Además, cuando se los planteas, piensan que será para siempre”, cuenta Yunuen, cuyo interés en la vida saludable comenzó desde los 16 años, cuando su gusto por el ejercicio se convirtió en un proyecto de vida.
“A esa edad yo iba al gimnasio, bailaba mucho y jugaba futbol americano. Luego entré a trabajar en las academias de Nelson Vargas (de natación) y comencé a estudiar más en serio la relación entre alimentación, ejercicio y calidad de vida”.
La filosofía de Delgado (quien hoy es coach de estilo de vida, especialista en programación neurolingüística y licenciado en salud y nutrición) es que las personas deben estar convencidas de tomar mejores decisiones en lo que comen y lo que hacen, aunque eso signifique una dieta sin pan y un mayor acondicionamiento físico.
“Lo primero que recomiendo es una dieta baja en carbohidratos, dejarlo en lo mínimo que requiere el cuerpo. Por supuesto, nada de azúcares ni harinas”.
Con este proyecto, Yunuen Delgado ha aparecido en programas de televisión de la cadena TUDN, en donde estuvo durante tres años con cápsulas en las que mostraba rutinas de ejercicios muy prácticos, al mismo tiempo que ofrecía algunos consejos de nutrición.
También se ha presentado en el programa de televisión “Hoy”, del canal Las Estrellas, al que suele ser invitado para algunos segmentos.
Su aparición en medios de comunicación (también ha sido invitado a algunos programas de radio) se le facilita porque también se ha especializado en programación neurolingüística y coaching, lo que lo ha convertido en un comunicador convincente y eficiente.
Eso ha sido una ventaja en el trato con sus pacientes, que muchas veces llegan a él porque atraviesan por una crisis de salud.
“La obesidad y la diabetes suelen ser las características que identifican a la población mexicana. Y yo suelo decirles a mis pacientes: ‘no heredamos enfermedades, heredamos la cultura del mexicano a convertir la comida en anclas emocionales. Entonces cada septiembre comemos los antojitos y el pozole y todo lo demás porque nos recuerda algo. Igual sucede en noviembre y diciembre… Lo mismo sucede con el caldo de pollo, al que se le atribuye cierta cualidad de reconfortante. No es cierto, no reconforta, lo que pasa es que nos recuerda a nuestra mamá o nuestra abuela cuando nos lo preparaban”.
Esos anclajes emocionales se potencializaron con la pandemia, en la que el enclaustramiento y aislamiento nos han llevado a refugiarnos, entre otros consuelos, en la comida.
“La pandemia afectó la salud de las personas y agudizó el problema de la obesidad y la diabetes; y si algo pudiera recomendar en este momento, sería que sacaran de la alacena todo lo que contenga azúcares y harinas, así como los alimentos súper procesados. En increíble la manera en que hoy los supermercados están llenos de alimentos que no son naturales y eso es lo que más consumimos”.
Convencido de la importancia de una dieta cetogénica (que se enfoca en los alimentos ricos en grasas y restringe drásticamente los carbohidratos), Yunuen Delgado ha concentrado su trabajo en las asesorías y entrenamiento personalizados, a través de redes sociales y medios a distancia, pero dentro de dos meses espera inaugurar un centro fitness en el que ponga en práctica lo que ha aprendido durante estos 10 años, ofreciendo ésta alternativa y otros planes de nutrición, de acuerdo a las necesidades de cada paciente. También en este 2021 abrirá nuevos centros de atención personalizada, donde la gran ventaja es que el paciente tendrá, día a día, su dieta entregada a las puertas de sus casas. “Porque entendemos que, si le das una lista de alimentos, es probable que no vayas a comprarlos, que no tengas tiempo de preparar, etc., entonces te resolvemos ese tema y te ayudamos a que puedas seguir un régimen saludable de alimentación”, concluyó.