SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

noticias

Cofepris actualiza la documentación para establecimientos de procedimientos estéticos

La Cofepris ha realizado una actualización significativa en su normativa, específicamente en la publicación de los procedimientos de “Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos”. Esta nueva actualización representa un avance importante en la regulación de las prácticas estéticas en México, asegurando que los pacientes reciban atención de calidad y en condiciones seguras.

El documento actualizado detalla de manera exhaustiva la documentación legal y técnica que deben cumplir los establecimientos que realicen cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas. Estas intervenciones suelen estar orientadas a cambiar o corregir el contorno y la forma de diferentes zonas del cuerpo y de la cara, lo cual exige un entorno profesional y regulado.

Requisitos para establecimientos de procedimientos estéticos

Para garantizar la seguridad y efectividad de los procedimientos quirúrgicos, la Cofepris establece que los centros que realicen intervenciones estéticas deben contar con los siguientes requisitos:

  • Licencia sanitaria para actos quirúrgicos y aviso de responsable sanitario.
  • Licencia sanitaria de farmacia hospitalaria y aviso de responsable sanitario.
  • Licencia sanitaria de servicios de sangre y aviso de responsable sanitario.
  • Convenio de servicios o convenio para subrogación de servicios, cuando aplique.

Estos requisitos son fundamentales para asegurar que se cumplan las normas sanitarias y que los establecimientos puedan ofrecer un servicio integral y seguro a sus pacientes.

Además, los establecimientos deben tener:

  • Comités hospitalarios instalados y operando, con sesiones documentadas.
  • Convenio con unidades hospitalarias de mayor capacidad resolutiva.
  • Aviso de funcionamiento de laboratorio clínico o convenio para subrogación de servicios.
  • Aviso de funcionamiento o convenio de subrogación de servicios de ambulancias.

Formación y certificación de los profesionales

Uno de los aspectos más relevantes del documento es que subraya la importancia de contar con profesionales debidamente capacitados para llevar a cabo procedimientos de cirugía plástica y reconstructiva. Los médicos que practiquen estas especialidades deben poseer:

  • Cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes.
  • Certificado vigente de especialista que acredite su capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes.

Estos requisitos para los profesionales de la salud tienen como objetivo principal proteger a los pacientes y garantizar que reciban una atención adecuada, minimizando riesgos y complicaciones.

La actualización de las directrices por parte de Cofepris es un paso crucial para elevar los estándares de seguridad en el ámbito de los procedimientos estéticos, favoreciendo un entorno más seguro y regulado para los pacientes. La implementación de estas normativas no solo protege la salud de las personas, sino que también contribuye a fomentar la confianza en los establecimientos de salud, promoviendo un mayor autocuidado entre la población.