SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Cannabis

Cannabinoides para el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer

El uso de cannabinoides en el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer se ha convertido en un tema de creciente interés dentro del ámbito de la salud. Diversos estudios han evidenciado que estos compuestos activos del cannabis pueden actuar de manera significativa en la reducción del dolor neuropático y oncológico, además de mejorar la calidad del sueño, el apetito y el estado de ánimo de quienes sufren esta enfermedad. Estos efectos son especialmente importantes para aquellos que no encuentran alivio a través de tratamientos tradicionales.

Investigaciones realizadas por el Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill (RI-MUHC) han mostrado que el cannabis medicinal puede ser una opción segura y efectiva para el manejo del dolor en pacientes oncológicos. Esta investigación, publicada en la revista BMJ Supportive & Palliative Care, sugiere que el uso de cannabinoides como complemento puede ayudar a disminuir la necesidad de analgésicos convencionales, incluidos los opioides, que suelen tener un alto potencial de adicción y efectos secundarios.

En el estudio mencionado, participaron 358 adultos con una edad promedio de 57 años, de los cuales casi la mitad eran hombres. Los tipos de cáncer más comunes en los participantes incluían el genitourinario, mama, intestino, pulmón y sangre. Los investigadores monitorearon la intensidad del dolor y el impacto que este tenía en la vida diaria de los pacientes durante un periodo de hasta 12 meses.

Los resultados fueron alentadores. A los tres, seis y nueve meses de tratamiento con cannabis medicinal, los pacientes reportaron disminuciones estadísticamente significativas en el dolor promedio y en su intensidad máxima, así como un menor impacto en sus rutinas diarias. Además, se observó una reducción en el consumo de opioides, lo que resalta el potencial de los cannabinoides como un tratamiento complementario.

“El uso del cannabis medicinal como coadyuvante no reemplaza los tratamientos médicos establecidos, pero sí puede representar un complemento eficaz en el manejo del dolor, particularmente en etapas avanzadas del cáncer”. Esta afirmación del Médico Bariatra, David Montalvo, Especialista en Medicina Cannábica, refleja la tendencia hacia el uso de alternativas más holísticas en el tratamiento del dolor oncológico. El potencial del cannabis medicinal como terapia complementaria no solo mejora el control del dolor, sino que también reduce la carga de medicamentos en la vida de los pacientes.

Además de los efectos positivos en el dolor, los fitocannabinoides como el CBD y el THC se ha demostrado que también favorecen un mejor descanso y sueño reparador, así como la disminución de la ansiedad. Estas mejoras en la salud mental y física contribuyen a una calidad de vida más alta para aquellos que enfrentan el cáncer.

Es importante resaltar que, para potenciar los efectos de los cannabinoides, se deben considerar cambios elementales en la dieta. La eliminación del azúcar sacarosa y los lácteos, así como los alimentos que contengan harina refinada, son fundamentales. A su vez, se debe asegurar un buen aporte de proteínas, preferentemente de origen animal. Incluir alimentos con efectos prebióticos y probióticos ayudará a mantener un equilibrio adecuado de la microbiota intestinal, lo cual desempeña un rol crucial en la salud general.

La integración de los cannabinoides en el tratamiento del dolor por cáncer representa una alternativa prometedora, aportando beneficios significativos y complementando los métodos tradicionales. Este enfoque multidimensional no solo busca aliviar el dolor físico, sino también fomentar un bienestar integral que impacte positivamente en la vida de los pacientes.