Cáncer de próstata, principal causa de muerte en hombres de 60 años
El cáncer de próstata representa hoy en día una de las principales preocupaciones de salud masculina, particularmente en personas mayores de 60 años. En la región, esta enfermedad se ha consolidado como la principal causa de fallecimiento en este grupo etario. En México, cada año se reportan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y aproximadamente 7,500 muertes vinculadas a esta patología. La importancia de conocer, prevenir y detectar a tiempo el cáncer de próstata radica en que, si se detecta de manera temprana, el pronóstico puede mejorar significativamente.
¿Qué es el cáncer de próstata y cómo se desarrolla?
La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino que juega un papel fundamental en la producción del semen, ya que fabrica un líquido que acompaña a los espermatozoides. Situada debajo de la vejiga y rodeando la uretra, la próstata puede crecer de forma natural con la edad, pero en algunos casos este crecimiento se vuelve excesivo y genera problemas, incluido el cáncer de próstata. Este cáncer surge cuando células malignas comienzan a crecer sin control en los tejidos prostáticos, formando una masa que puede extenderse a otros órganos si no se detecta a tiempo.
Factores y detección del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en hombres. La detección temprana puede salvar vidas, y para ello, los médicos especialistas utilizan principalmente dos pruebas:
- La prueba de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre, que mide los niveles de esta proteína producida por la próstata.
- El examen digital rectal, en el cual el médico palpa la próstata a través del recto para identificar posibles irregularidades como bultos o agrandamientos, indicativos de cáncer.
Según la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México, “el cáncer de próstata en sus etapas iniciales no suele presentar síntomas, por lo que la detección temprana es fundamental para un tratamiento efectivo”.
Síntomas y etapas avanzadas del cáncer de próstata
Debido a su crecimiento lento en muchas ocasiones, el cáncer de próstata puede pasar desapercibido en las fases iniciales. Sin embargo, una vez que avanza, puede presentar una serie de síntomas que alertan la presencia de la enfermedad, entre los cuales destacan:
- Flujo de orina débil o interrumpido.
- Ganas repentinas y frecuentes de orinar.
- Dificultad para comenzar a orinar o vaciar completamente la vejiga.
- Dolor o ardor al orinar.
- Problemas de erección.
- Presencia de sangre en la orina o el semen.
- Dolor persistente en la espalda, caderas o pelvis.
Estos signos requieren atención médica inmediata para establecer un diagnóstico oportuno y definir la estrategia de tratamiento más adecuada.
Prevención y control del cáncer de próstata
La principal forma de enfrentar el cáncer de próstata es a través de la detección temprana. La realización periódica de exámenes, especialmente en hombres mayores de 50 años o en quienes tienen antecedentes familiares, puede marcar la diferencia entre una vida con calidad y una situación de riesgo avanzado. Además, mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y actividad física regular, ayuda a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.
El avance en los tratamientos y la mayor conciencia pública respecto al cáncer de próstata contribuyen a disminuir la mortalidad. Sin embargo, aún persisten desafíos en el acceso a pruebas diagnósticas y en la educación preventiva, por lo que es esencial promover campañas de sensibilización y promover la realización de estudios de detección temprana.
El compromiso de los profesionales de salud y la participación activa del paciente en su cuidado son fundamentales para reducir la incidencia del cáncer de próstata y salvar vidas.