SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Cáncer

Cáncer colorrectal, aumentan los casos en México

El cáncer colorrectal se ha convertido en un tema de preocupación creciente en la salud pública. En el último año, los diagnósticos de esta enfermedad han aumentado considerablemente, convirtiéndola en el tercer tumor con más casos registrados. En 2022, se reportaron alrededor de 16,082 nuevos casos en el país, lo que pone de manifiesto la urgencia de prestar atención a esta situación.

Estadísticas y perfil del cáncer colorrectal

En los hombres, el cáncer colorrectal es el segundo más frecuente, con un total de 8,359 diagnósticos. Por otro lado, en mujeres, se registraron 7,723 casos, posicionándose como el cuarto tipo de cáncer más común. Estas cifras reflejan la necesidad imperiosa de una mayor concienciación y educación sobre esta enfermedad, así como de la importancia de la detección temprana y la realización de pruebas de cribado.

Signos y síntomas a los que se debe prestar atención

Los signos y síntomas del cáncer colorrectal pueden ser variados y, en ocasiones, sutiles. Es esencial que las personas conozcan estas manifestaciones para buscar atención médica oportunamente. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Cambios en los hábitos intestinales, que pueden manifestarse como diarrea o estreñimiento.
  • Sangrado rectal o la presencia de sangre en las heces.
  • Molestias continuas en la zona abdominal, que pueden incluir dolor o calambres.
  • Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
  • Debilidad o cansancio inexplicable.
  • Pérdida de peso involuntaria, sin cambios en la dieta o actividad física.

Prestar atención a cualquier cambio inexplicable en el cuerpo es crucial, ya que puede ser un indicativo de un problema más serio.

Factores de riesgo asociados al cáncer colorrectal

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal. Entre ellos se encuentran:

  • Enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
  • Inactividad física, que se relaciona con una serie de condiciones de salud.
  • Ser persona con diabetes o resistencia a la insulina.
  • Tabaquismo: los fumadores tienen una mayor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.
  • Sobrepeso u obesidad, que se asocian con un mayor riesgo de diversas enfermedades, incluido el cáncer.

Además, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal aumenta significativamente en personas mayores de 50 años, siendo recomendable que este grupo considere realizarse pruebas de detección de manera regular.

La creciente incidencia del cáncer colorrectal es una señal de alerta que subraya la importancia de realizar campañas de concienciación y educación sobre esta enfermedad. Promover hábitos saludables, el ejercicio regular y las revisiones médicas serán claves para la prevención. Es fundamental estar atentos a los síntomas y consultar a un médico si se presentan signos preocupantes. Con la intervención adecuada y en etapas tempranas, las tasas de supervivencia pueden mejorar considerablemente. Cuidar de nuestra salud es una responsabilidad que todos debemos asumir para disminuir el impacto de enfermedades como el cáncer colorrectal.