AbbVie mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
La innovación en el campo de la inmunología está cambiando la forma en que los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) pueden vivir su día a día. AbbVie, una biofarmacéutica líder, se ha comprometido a transformar los estándares de atención para aproximadamente 160,000 personas que padecen esta condición en nuestro país. Con una sólida base en la investigación científica, la compañía busca mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.
¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
La EII es un conjunto de trastornos autoinmunes que provocan inflamación crónica en el tracto gastrointestinal. Se clasifica principalmente en dos categorías: la Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática (CUCI), que afecta el colon y el recto, y la Enfermedad de Crohn (EC), que puede presentarse en cualquier parte del tracto digestivo, generando complicaciones que van más allá de lo físico. Estos trastornos no solo son complejos en su tratamiento, sino también en su diagnóstico, dado que las causas exactas siguen siendo un misterio para la comunidad científica.
Causas y factores de riesgo
Aunque las causas de la EII permanecen aún indeterminadas, varios factores pueden influir en su aparición y agravamiento. Investigaciones sugieren que elementos genéticos, la disfunción del sistema inmunológico y factores ambientales, como una dieta rica en alimentos ultraprocesados, el uso excesivo de antibióticos y antiinflamatorios no esteroides, el tabaquismo y niveles elevados de estrés, podrían jugar un papel crucial en su desarrollo. Por ello, es esencial adoptar un enfoque integral en el manejo de esta enfermedad.
El Dr. Jorge Luis de León Rendón, especialista en coloproctología, señala que mientras la CUCI se caracteriza por la inflamación y las ulceraciones en el colon y recto, la Enfermedad de Crohn puede provocar inflamación más profunda en cualquier parte del tubo digestivo, lo que a menudo lleva a complicaciones graves como estenosis o fístulas.
Impacto de la EII en la calidad de vida
El impacto de la EII va más allá de los síntomas físicos; también supone una carga económica significativa. La pérdida de productividad a causa de la enfermedad, junto con los gastos asociados al tratamiento, pueden ser desproporcionados. Además, la salud emocional de los pacientes se ve gravemente afectada. Una abrumadora evidencia indica que hasta un 60% de los pacientes experimentan signos de ansiedad, mientras que cerca del 40% presenta síntomas de depresión. Esta interacción entre el bienestar mental y físico puede crear un ciclo difícil de romper.
Con el respaldo de AbbVie y otros líderes en la investigación clínica, los pacientes ahora cuentan con mejores opciones de tratamiento que buscan no solo aliviar los síntomas, sino también restaurar la calidad de vida que merecen. Es fundamental que los involucrados, desde médicos hasta pacientes, trabajen en conjunto para desarrollar estrategias que permitan manejar esta enfermedad de manera efectiva.
Invertir en educación sobre la EII y fomentar el apoyo emocional son pasos críticos que se deben tomar. Comprender las implicaciones de esta enfermedad puede ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas y mejorar su bienestar general.
AbbVie no solo está enfocada en el desarrollo de tratamientos innovadores, sino también en el compromiso de mejorar la vida de aquellos que enfrentan la EII, convirtiendo patologías complejas en oportunidades para una vida más plena y activa. Este enfoque no solo transforma la atención médica, sino que también renueva la esperanza de muchas personas afectadas.