SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Industria Farmacéutica

Abbott presentó los resultados del estudio sobre los oligosacáridos de la leche humana

Los avances en la investigación sobre los oligosacáridos de la leche humana continúan reafirmando su papel fundamental en la salud infantil, particularmente en el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de la microbiota intestinal. Abbott presentó hoy los resultados de un estudio pionero en el 57º Congreso Anual de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN), que aporta evidencia sólida sobre los beneficios de estos componentes bioactivos.

La importancia de los oligosacáridos de la leche humana en la nutrición infantil

La leche materna es ampliamente reconocida como la mejor opción para alimentar a los recién nacidos debido a su perfil nutricional completo y a la presencia de elementos que no solo nutren, sino que también protegen. Entre estos componentes, los oligosacáridos de la leche humana se destacan por su acción prebiótica, favoreciendo la proliferación de bacterias intestinales beneficiosas. Estos polisacáridos, que sólo se identificaron en la leche hace unas décadas, juegan un papel crucial en la protección contra infecciones y en la maduración del sistema inmune infantil, áreas en las que la ciencia continúa profundizando.

Resultados del estudio clínico de Abbott sobre los oligosacáridos de la leche humana

El estudio, que investiga el impacto de los oligosacáridos de la leche humana en la salud, involucra a más de 600 niños sanos a término, seguidos durante sus primeros 24 meses de vida. Los participantes fueron seleccionados aleatoriamente para recibir una fórmula infantil enriquecida con cinco diferentes HMOs, comparándola con una fórmula estándar sin estos componentes. Este ensayo controlado y aleatorizado permite entender con mayor claridad el impacto de los oligosacáridos en aspectos como el crecimiento, la tolerancia gastrointestinal y la inmunidad.

Entre los hallazgos más relevantes, se evidenció que los niños que consumieron la fórmula enriquecida tuvieron:

  • Una reducción del 40% en visitas médicas no rutinarias, lo cual indica una menor incidencia de enfermedades o complicaciones.
  • Una disminución significativa de casi 3.5 días en ausencias escolares o de atención médica por enfermedad, mejorando así su calidad de vida y reduciendo la carga para las familias.

Estos resultados reflejan que los oligosacáridos de la leche humana no solo fortalecen la microbiota intestinal, que representa cerca del 70% del sistema inmunológico, sino que también pueden absorberse en el torrente sanguíneo, favoreciendo la maduración del sistema inmunitario más allá del intestino.

La relevancia de los oligosacáridos de la leche humana en la salud infantil

Desde que Abbott incorporó por primera vez estos componentes en fórmulas infantiles en 2017, la evidencia ha sido cada vez más convincente respecto a su impacto positivo. La inclusión de los oligosacáridos de la leche humana en las fórmulas no solo ayuda a mejorar la salud gastrointestinal, sino que también contribuye al desarrollo inmunológico y cognitivo, aspectos clave en la protección y crecimiento del bebé.

La presentación de estos resultados en eventos especializados como ESPGHAN proporciona a los profesionales de la salud información valiosa para elevar la calidad de atención y ofrecer a las familias productos más seguros y efectivos. La evidencia científica que respalda los beneficios de los oligosacáridos de la leche humana refuerza el compromiso de compañías como Abbott en seguir invirtiendo en investigación para mejorar la nutrición infantil y promover un desarrollo saludable desde las etapas más tempranas de la vida.

Con el respaldo de estos estudios, se abren nuevas oportunidades para ampliar el uso de fórmulas enriquecidas con oligosacáridos de la leche humana, posicionando a la nutrición infantil en un nivel aún más alto y orientada a promover la salud a largo plazo de los niños.