SaludyVida

Tu portal de noticias y salud

Enfermedades

12 millones de personas en México sufren de Enfermedad Renal Crónica

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud importante en México y Latinoamérica, con un impacto significativo en la calidad de vida de millones de personas. En nuestro país, se estima que aproximadamente 12 millones de personas conviven con esta condición, lo que representa un porcentaje alarmante de la población adulta, alrededor del 12%, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). La preocupación no se limita a las cifras: detrás de estos números hay vidas que se enfrentan a complicaciones graves y a la limitación de opciones de tratamiento.

Un problema de diagnóstico silencioso

Uno de los aspectos más preocupantes de la Enfermedad Renal Crónica es su naturaleza silenciosa. En Latinoamérica, se estima que el 90% de las personas que padecen ERC no son conscientes de su condición, lo que hace que el riesgo de complicaciones aumente drásticamente. Esta falta de conocimiento reduce las posibilidades de recibir un tratamiento oportuno, llevando a un desenlace desfavorable en muchos casos.

La Dra. Andrea Linares, nefróloga de la Cleveland Clinic, enfatiza la importancia de la detección temprana. “La ERC avanza sin síntomas evidentes hasta que es muy tarde”, señala, y agrega que el acceso limitado a diagnósticos y tratamientos adecuados, especialmente en comunidades rurales y de bajos recursos, agrava aún más la situación.

Factores de riesgo y causas

Los principales factores de riesgo que contribuyen a la alta prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica son la diabetes y la hipertensión arterial. En México, más del 15% de la población tiene diabetes y cerca del 30% padece hipertensión. Ambas condiciones han aumentado sustancialmente en los últimos años, en gran parte debido a un estilo de vida sedentario y al incremento de la obesidad.

La falta de chequeos médicos regulares y la desinformación también juegan un papel crucial. Muchas personas no están al tanto de su condición de salud hasta que llegan a etapas avanzadas, donde las opciones de tratamiento son limitadas. Esta situación resalta la necesidad de educar a la población sobre la importancia de realizar revisiones periódicas con un médico y de ser proactivos en el cuidado de la salud.

La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano

La prevención es fundamental para enfrentar la Enfermedad Renal Crónica. La promoción de estilos de vida saludables, la educación sobre la importancia de la actividad física, y llevar una dieta balanceada son medidas que pueden ayudar a mitigar el riesgo de desarrollar estas condiciones. Además, fomentar la realización de chequeos médicos regulares puede contribuir de manera significativa a la detección temprana, permitiendo intervenciones más efectivas y reduciendo la incidencia de la enfermedad.

Es crucial que tanto los profesionales de la salud como los pacientes tomen conciencia de los riesgos asociados a la ERC y trabajen juntos para combatirla. La Enfermedad Renal Crónica no tiene que ser una sentencia de muerte; con la educación adecuada, el acceso a servicios de salud y un enfoque proactivo, es posible mejorar la calidad de vida de millones y prevenir complicaciones severas. La lucha contra la ERC y sus complicaciones comienza con la información y el compromiso de todos.